Ortodoncia Madrid Ortom

Clínica especialista en Ortodoncia en Madrid y Torrejón

  • Inicio
  • Tratamientos
    • Ortodoncia Adultos
    • Ortodoncia Infantil
    • Ortodoncia Lingual
    • Invisalign
    • Brackets Damon
    • Brackets de Zafiro
    • Ortodoncia y Cirugía
  • Información
    • ORTOM Ortodoncia Madrid
    • ORTOM Ortodoncia Torrejón
    • COVID-19
    • Presupuesto de Ortodoncia
    • Financiar la Ortodoncia
    • El equipo de ORTOM
    • ¿Por qué elegirnos?
    • Información para Pacientes
    • Kids Club
    • Ortom Solidario
    • Opiniones de Pacientes
  • Blog
    • Todas las Categorías
    • Casos Ortodoncia
    • Cuidados de Aparatos
    • Destacados
    • Dudas y Preguntas
    • Noticias
    • Tecnologías
    • Testimonios
  • 中文版官网
  • Contacto
Estás en: Inicio / Casos clínicos / Corrección de una clase III esquelética mediante ortopedia

Corrección de una clase III esquelética mediante ortopedia

1 febrero, 2012 6 Comentarios

La clase III es aquella maloclusión en la que los dientes inferiores ocluyen por delante de los superiores, si el problema va acompañado de una inadecuada relación de los maxilares hablamos de clase III esquelética. Esta se caracteriza por un maxilar superior pequeño y retrasado y una mandíbula grande y prominente.

Cuando el paciente todavía está en desarrollo se puede modificar el crecimiento óseo mediante lo que llamamos ortopedia. Para ello emplearemos un disyuntor palatino para ensanchar el maxilar superior y una máscara de tracción anterior para estimular el crecimiento del maxilar hacia delante y frenar el crecimiento mandibular. Los resultados más favorables se encuentran en niños de entre 6 y 9 años y en la mayoría de los casos solucionar este problema a tiempo impide un mayor agravamiento del problema evitándose cirugías ortognáticas posteriores.

Esta paciente de 8 años de edad acudió a consulta porque ”mordía por detrás”, además se observa una mandíbula prominente. Para solucionar el problema fue necesario el uso del disyuntor palatino y 9 meses de máscara facial únicamente de uso nocturno. En los resultados finales se observa una arcada maxilar más ancha cuyos dientes ocluyen por fuera de los inferiores y unos cambios faciales muy favorables quedando la mandíbula un poco más retrasada y el maxilar más hacia fuera.
Caso resuelto en nuestra clínica de Madrid.

clase III esquelética

Categorías: Casos clínicos Etiquetas: disyuntor, esquelética clase III, maloclusión, máscara, maxilares, ortopedia

Valóranos y Ayúdanos a difundir

Si te ha parecido útil esta información, por favor compártela en las redes sociales.

Entradas relacionadas

¿Funciona la Ortodoncia Invisible para todas las maloclusiones?
¿Cuándo se necesita ortodoncia?
Caso de clase III esquelética severa
¿Qué es un disyuntor?
Ortodoncia para sobremordida

Normas para el buen uso de los comentarios

Antes de publicar tu comentario utiliza el buscador por si tu pregunta ya ha sido formulada anteriormente.

No damos precios nunca en este blog, por lo que si tu pregunta va orientada en ese sentido, te recomendamos contactes o acudas a la clínica para realizar un diagnóstico mediante las pruebas oportunas.

Comentarios

  1. lorena dice

    20 mayo, 2014 de 11:24 am

    Buenos Dias ! Me llamo Lorena y tengo un hijo de 8 años en la última revisión con su dentista me ha dicho que su maxilar superior es pequeño y su mandíbula grande. Me ha dejado bastante preocupada, ¿ En que consistiría el tratamiento?

    Responder
  2. Clínicas Ortom dice

    21 mayo, 2014 de 9:43 am

    Hola Lorena: lo primero que quisiera hacer es tranquilizarte por lo que te ha comentado el dentista pues cuando el problema es de huesos siempre creemos que es mucho más grave el problema.

    El tratamiento de los huesos en un niño en crecimiento se puede hacer con bastante porcentaje de éxito si el niño es pequeño. Hasta los 8-9 años se puede realizar un tratamiento ortopédico (corrección de los huesos) que sitúa a los huesos correctamente respecto a la cara y entre ellos mismos. Cuando el maxilar superior es pequeño se tienen que hacer dos cosas: la primera es ensancharle mediante un aparato fijo que en 2-3 semanas hace que ya tenga una anchura normal y en segundo lugar, hay que avanzarle, traer el maxilar superior hacia adelante para que muerda correctamente con la mandíbula y se hace con un aparato de quita y pon para usar en casa y durmiendo.
    Si además, la mandíbula es grande habrá que hacer también un tratamiento específico para este hueso grande y se hace con una mentonera, es decir, con un aparato de uso solamente nocturno que frena el crecimiento mandibular.

    Esta combinación de tratamientos suele ser exitosa de forma que la maloclusión ósea que tiene tu hijo se corrige perfectamente dando un resultado estético y funcional muy bueno.

    Responder
  3. Paula dice

    30 junio, 2014 de 8:47 pm

    Hola tengo un hijo de 8 años y medio respira mucho por la boca y tiene la mordida torcida,me han dicho que necesita llevar un disyuntor,debe llevar este aparato mucho tiempo?

    Responder
  4. Clínicas Ortom dice

    3 julio, 2014 de 10:12 am

    Hola Paula: es muy habitual que niños con respiración por la boca tengan un desarrollo escaso del maxilar superior que va a provocar una mordida torcida.
    En estos casos, hay que ensanchar el paladar. Para realizar esta expansión tenemos diversas maneras de hacerlo y, una de ellas, es el uso del disyuntor.
    Este aparato que es fijo y colocado en las muelas superiores realiza una expansión en 15-20 días solamente. Su acción es espectacular y con mucha frecuencia, es el más utilizado por nosotros por su eficacia.
    Después de conseguir la expansión deseada hay que mantenerlo entre 4-6 meses para conseguir una estabilidad en los resultados o quitarlo y poner otro aparato más sencillo que nos sirva de retención durante ese tiempo.

    Responder
  5. Lola Sanchez dice

    12 noviembre, 2015 de 7:30 am

    Hola,tengo una hija de 8 años con mordida cruzada y mandíbula grande y me han recomendado n aparato fijo durante un año de los de tipo braques..me gustaría saber su opinión y porque no mejor esos de poner y quitar.
    Un saludo y a la espera de su respuesta

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      18 noviembre, 2015 de 1:57 pm

      Buenas Lola, para establecer un correcto diagnostico y plan de tratamiento para su hija es necesario hacer un estudio y comprobar que opciones hay, no podemos asegurar sin verlo que podamos poner un tratamiento distinto al que le han recomendado.
      Un saludo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar en el Blog

Pedir Cita

¿Tienes alguna duda?
Déjanos tu email y teléfono y te llamaremos para atenderte personalmente o concertar una primera visita.




    Síguenos

    Opiniones de pacientes

    ¿Qué piensan de nosotros nuestros pacientes?

    Ver opiniones

    Artículos Destacados

    boca perfecta

    Quiero una boca perfecta, ¿Es posible conseguirla solo con ortodoncia?

    funciona la ortodoncia invisible

    ¿Funciona la Ortodoncia Invisible para todas las maloclusiones?

    importancia de la boca

    Importancia de la boca en la estética de nuestra cara

    cuándo se necesita ortodoncia

    ¿Cuándo se necesita ortodoncia?

    Comentarios recientes

    • Míriam en Expansión maxilar lenta
    • Carolina en Expansión maxilar lenta
    • Carolina en Expansión maxilar lenta
    • Miriam en Expansión maxilar lenta

    Categorías

    • Casos clínicos
    • Cuidados de aparatos
    • Destacados
    • Dudas y preguntas
    • Noticias
    • Tecnologías
    • Testimonios

    Ortom Kids Club

    Ortom Kids Club

    El rincón para los más pequeños de nuestros pacientes.

    Ortom Kids Club

    Aplicación Ortodoncis

    Aplicación Ortodoncis

    Etiquetas

    alineadores apiñamiento app arcada autoligado brackets brackets zafiro bruxismo canino carillas cementado cirugía clase I clase II concurso consejos damon diastemas discrepancia de Bolton elásticos encías esquelética clase III extracciones higiene incisivos incognito infantil Invisalign lingual maloclusión maxilares mordida máscara ortodoncia ortognática ortopedia periodoncia premolar retención Sato sobremordida solidario tecnología videos vivera

    ¿Buscas Ortodoncista en Madrid o Torrejón?

    Contacta con nosotros, cuéntanos tu caso y te responderemos sin compromiso alguno.

    Contacta Ahora

    • Inicio
    • COVID-19
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Tratamientos de Ortodoncia
    • Casos de Ortodoncia
    • Mapa web
    • 中文版官网
    • Contacto
    Clínicas Ortom de Ortodoncia

    Clínica Ortom Madrid | Licencia con registro nº CS8797 | Código Local Ayto Madrid 11042563L10
    C/ Lucio del Valle Nº 19-Local | Teléfono: 91 535 91 35

    Clínica Ortom Torrejón de Ardoz | Licencia con registro nº CS12709
    C/ Teruel 2-Local | Teléfono: 91 677 59 34

    Copyright 2013 Clínicas Ortom