¿Sabías que hay adultos que aún conservan dientes de leche?
Esto es más común de lo que pensamos. Normalmente a los 5 o 6 años empezamos a sustituir los dientes provisonales por los definitivos, sin embargo hay adultos que continúan durante años con los dientes de leche. Esto puede ser algo hereditario o porque no haya hueco suficiente para que salga la pieza definitiva. En cualquier caso, lo mejor es realizar una radiografía para ver si existe o no el diente que aún está por salir.
Si tras una radiografía vemos que no existe otro diente sucesor, estaríamos ante un caso de agenesia dental, es decir, ante una ausencia de dientes permanentes (al contrario se trataría de agenesia temporal). En este caso, será el facultativo el que decida el procedimiento a seguir: Un tratamiento de ortodoncia y así cerrar el hueco de ese diente ausente, o bien la colocación de un implante dental.
Si tienes alguna pieza de leche, te recomendamos que la cuides bien ya son más propensas a tener caries u otro tipo de lesiones por lo que es importante tener una higiene bucal óptima.
Hola. Es necesario extraer los dientes de leche en adultos, aunque estén en buen estado y no causan ninguna molestia? Gracias!
Hola Isabel, la presencia de un diente de leche en un adulto puede deberse a dos razones, una que el diente permanente no tenga suficiente espacio para erupcionar y por tanto no reabsorba al de leche. La otra razón es que exista una agenesia, es decir, que no se haya formado el germen dentario del permanente y por tanto no exista recambio para ese diente.
Para poder decidir la mejor opción de tratamiento es necesario realizar un diagnóstico clínico y radiológico completo. Te invito a que visites cualquiera de nuestras clínicas y estaremos encantados de valorar tu caso. Un saludo.
Hola, tengo 19 años y tenia los 2 colmillos de leche, en el lado derecho ya me habia salido el permanente arriba de el de leche pero de lado izquierdo aun no, asi que fui al dentista para colocarme bracket’s y me dijo que tenia que sacarme una radiografia y el colmillo permanente estaba por salir asi que la dentista extrajo el colmillo pero llevo 7 meses y el colmillo no me a salido ¿tengo que hacerme una cirujia o sigo esperando a que salga por si solo?
Tengo el canino izquierdo inferior de leche, no me ha dado nunca ningún problema en mis 37 años y está sano. Me han hecho una placa 360 y el definitivo está debajo perfectamente colocado, ahora bien mi odontóloga me dice que lo quitemos y que con ortodoncia poco a poco iría sacando el definitivo. Mi pregunta es la siguiente: es realmente necesario? Ella me dice que se puede enquistar y empezar a comer hueso y más adelante sería una cirugía muy complicada para extraer el supuesto quiste. He leído muchos artículos y no encontré nada de eso. Les repito mi diente está sano, no se mueve ni me molesta ni nada, no veo necesaria la ortodoncia.
Que me aconsejan?
Hola Laura, como bien dice su Odontóloga, un diente incluído puede desarrollar en el futuro un quiste, y por lo tanto sería necesario una cirugía para retirar tanto el diente como el quiste.
En cuanto al canino permanente, para llevarlo a su sitio sería necesario un aparato de ortodoncia , ahora bien, si no entra en sus planes por diversas razones el hecho de llevar ortodoncia para llevar únicamente ese diente a su sitio, quizás debería extraer dicho diente.
Sabiendo por otro lado, que se dejará el canino de leche en boca que ” durará lo que dure” y que en el caso de perderlo la solución para reponerlo pasaría por poner un implante.
Esperamos que le haya servido de ayuda. Un saludo.
Hola, tengo 19 años y tenia los 2 colmillos de leche, en el lado derecho ya me habia salido el permanente arriba de el de leche pero de lado izquierdo aun no, asi que fui al dentista para colocarme bracket’s y me dijo que tenia que sacarme una radiografia y el colmillo permanente estaba por salir asi que la dentista extrajo el colmillo pero llevo 7 meses y el colmillo no me a salido ¿tengo que hacerme una cirujia o sigo esperando a que salga por si solo?
Hola Karen, la erupción de los caninos de manera espontánea depende de muchos factores y el tiempo que tarde también. Uno de ellos, es la altura a la que se encuentre, la angulación que presente el canino, el grado de formación radicular del canino, la orientación que tenga, etc. En la mayoría de los casos, el extraer el temporal, acelera el proceso de reabsorción ósea y favorece la erupción del permanente, pero no puedo decirle cuánto tardará en erupcionar sin ver ningún tipo de registro radiográfico ni clínico. Un saludo.
Hola Karen, yo tengo 16 años y tengo el mismo problema en el mismo diente, a pesar de que me cuido mucho con la higiene bucal mi diente de leche está un poco flojo y me preguntaba si el tuyo ¿nunca estuvo o está flojo?
Hola soy mujer tengo 40 años y un colmillo de leche en la parte superior derecha que hace unos meses me está empezando a dar problemas ya que tengo mucha sensibilidad y estéticamente está deteriorado y erosionado.
El colmillo definitivo lo tengo y según he visto en radiografía cerca del de leche.
Qué me recomiendan?????
Muchas gracias
Hola Agus, dependiendo de la localización y el pronóstico del canino permanente, le recomendaría llevar el canino a su sitio, algo que exige la colocación de aparatología de brackets.
Por otro lado si no estuviera el diente en una posición favorable, se optaría o bien por un tratamiento estético o bien colocar un implante.
El tratamiento adecuado nos lo va a dar el diagnóstico.
Gracias por escribirnos.
Tengo mis dos incisivos centrales de leche, sera posible retirarlos y mover los demas dientes quedando los incisivos laterales en su lugar?
Quiero evitar los implantes por completo.
Tengo 22 años, y ya lleve un tratamiento de ortodoncia, sin embargo me colocaron dos coronas una en cada diente, pero ya que el diente es de leche, son muy fragiles y me da miedo ya que se pueden salir con alguna fordida fuerte.
Por ese motivo estoy viendo la opcion de mover los laterales a su lugar.
Hola buenas, el tratamiento que propones para tu maloclusión se podría realizar en casos muy concretos con unas determinadas características y muy poco frecuentes, lo más normal y más adecuado en el 98% de los casos, es colocar dos implantes en la zona de los incisivos.
Gracias por escribirnos.
Hola, gracias por permitirnos tener un espacio en el cual podamos disipar nuestras dudas, tengo 25 años y tengo agenesia permanente de los caninos superiores( corroborada por rx y tac) aun conservo los dientes de leche, mis incisivos laterales superiores eran en punta y me los habian rellenado, muchos odontologos me dijeron q mis ” incisivos laterales” eran realmente mis caninos, bueno recientemente me colocaron carillas en los dientes de leche y los incisivos centrales y laterales, la verdad no me siento comoda, no tengo una correcta masticacion puesto que al ser ahora mis caninos de leche mas grandes chocan y me causan incomodidad puesto que siento que se mueven y ademas temor de que en algun momento se caigan, llevo dos dias con las carillas y no he podido comer, practicamente solo paso los alimentos, me siento muy frustrada por ello, mi pregunta es se podrian extraer los dientes caninos de leche y con ortodoncia llevar a los premolares en su posicion, y de ser así, se puede colocar brackets encima de dientes con carillas?
Gracias
Buenas Kels, un tratamiento restaurador con carillas requiere unos cuidados específicos. Si tus caninos reconstruidos son caninos temporales debes tener más precaución a la hora de desgarrar alimentos con ellos, puesto que sus raíces no son del tamaño adecuado ya que son decíduos y debido a que están reconstruidos.
Imagino que si tu odontólogo ha decidido hacer carillas en ellos no debes estar preocupada ya que habrá valorado las distintas opciones y escogido esta como la más adecuada. De todas formas te recomiendo que pidas cita con tu odontólogo y le expongas tus preocupaciones. En caso de necesitar extracción de los caninos de leche se pueden contemplar dos opciones de tratamiento, la primera reemplazarlos por implantes ( con o sin necesidad de ortodoncia previa) y la segunda cerrar los espacios de extracción con ortodoncia. Para poder tomar la mejor decisión en cada caso es siempre necesario y recomendable hacer un estudio completo ortodóncico del caso. Los dientes con carillas pueden llevar igualmente brackets.
Un saludo y gracias por confiar en nosotros.
Si te ha gustado la respuesta, por favor deja tu opinión en Facebook o en Google
Hola tengo 22 años. Tengo un colmillo de leche mi dentista me ha dicho que en la radiografia esta el otro que deberia haber salido pero claro no ha salido. Ella me ha dicho que me quite el que esta dentro y el colmillo de leche igual y ponerme brackets para cerrar el espacio ahora el otro colmillo lo tengo y no es de leche. Yo pienso que se notaria mucho estaria muy desproporcionado mis dientes . Y no se que hacer si ir a otro dentista para que me valore o esta bien esas opciones. Porque yo quiero ponerme los brackets, pero me da miedo pornerme que se me caiga el colmillo y despues ponerme un implante y que no haya espacio y tenga que ponerme nuevamente bracket. Ayuda por favor.
Hola Jessi, si te han dado la opción de extraer el canino probablemente sea porque traccionar de el y llevarlo a su posición no sea viable por la posición del mismo. en caso de extraerlo habría dos opciones, la primera sería mantener el espaciodel canino y poner un implante en su lugar y la segunda quitar el canino de leche y el definitivo y cerrar el espacio. La decisión debe tomarse en función de la oclusión de ese lado con respecto a la arcada inferior. Te invito a que nos visites y podamos hacer un diagnóstico y un plan de tratamiento adecuado a tus necesitades, un saludo.
Si te ha gustado la respuesta, por favor deja tu opinión en Google
Te lo agradecemos!
Buenas,
Tengo 33 años, 2 premolares de leche con agnesia (no tengo recambio) en la mandíbula inferior, una a cada lado. Dichas muelas me dan problemas: mal olor, infecciones ocasionales,… Además en cada uno de esos lados tengo una pieza menos por extracción.
Tendría que ponerme ortodoncia, tengo mordida torcida. Me recomendaron aguantar esas muelas durante la ortodoncia y una vez finalizado el tratamiento sustituirlas por implantes.
¿No se podrían extraer dichos premolares antes de la ortodoncia? ¿Existe alguna alternativa diferente?
Muchas gracias
Hola Jose, el procedimiento habitual en estos casos es mantener los dientes temporales, si las raíces son lo suficientemente largas como para que se mantenga estable.
El hacer antes la extracción tiene el riesgo de que el hueso de colapse, si pasan unos meses desde la extracción hasta la colocación del implante, y que se necesite después una cirugía más completa para su colocación.
Si te ha gustado la respuesta, por favor deja tu opinión en Facebook o en Google
Gracias por escribirnos!
Tengo 49 años tengo 2 dientes de leche, los colmillos, y en el paladar están los definitivos. No me molestan…. Es posible mantenerlos así por el resto de la vida, hacerles un procedimiento estético solamente. No deseo implantes ni ortodoncia.
Buenos Carmen. Para poder responder a tu pregunta sería necesario verte. Deberías consultar a un odontólogo especialista en estética si es posible realizar el tratamiento que deseas. Un saludo.
Hola qué tal… tengo 27 años, soy mujer, padezco la ausencia de algunas piezas dentales permanentes, y aún tengo 4 piezas temporales en buenas condiciones, ya mi odontologo a base de radiografía panorámica me confirmó q nunca se formaron ciertas piezas y los temporales q aun tengo por eso se quedaron…. Entonces… en mi colmillo superior izquierdo padezco sensibilidad dental a algunas sustancias que consumo frías o dulces, y aunq no percibo caries, noto desgaste de su borde incisal…. será necesario algún tratamiento de remoción de nervio pulpar?
Gracias x su orientación
Buenos días Liliana. Te recomiendo que acudas al odontólogo, te revise y haga las pruebas diagnósticas necesarias para determinar la causa de la sensibilidad y poder realizarte el tratamiento necesario. Un saludo.
Tengo 29 años tengo dos dientes de leche los dos de delante y se me estan moviendo y un diente no nunca salió el odontólogo me dijo que debo ponerme un puente fijo estraendo los dos dientes de leche porque no va serrar el espacio con ortodoncia que me sugiere usted gracias por su orientación
Hola Sadit, para poder contestar a su pregunta, debería saber exactamente a qué dientes de leche se refiere, si tiene los dientes definitivos todavía dentro del hueso impactados y también que cantidad y calidad de hueso tiene; además de la maloclusión que presenta, los espacios disponibles, etc. No puedo darte una valoración con tan poca información. Muchas gracias.
Hola!! Tengo 16 años y tengo un diente de leche, más concretamente el canino inferior del lado izquierdo, tengo entendido que me debo de colocar un implante ya que al ser mi arco tan pequeño no se puede retirar la pieza, pero me gustaría saber cuanto tiempo más me puede durar este diente pues se mueve un poco.
Hola Isa, es bastante infrecuente la agenesia de un canino inferior por lo que es muy probable que el canino definitivo esté dentro del hueso y no sale porque no tenga espacio. Sin una radiografía ni una fotografía es difícil que le pueda aconsejar nada, lo que sí le puedo decir, es que, si el diente empieza a moverse, probablemente esté ya el canino definitivo reabsorbiendo la raíz del diente de leche. El tiempo que tarda en caerse desde que empieza a moverse depende del grado de movimiento, de la dieta, de la formación de la raíz del diente permanente que está empujando. Puede tardar desde una semana hasta toda la vida.
Gracias por escribirnos, un saludo!
BUENOS DÍAS ESTOY LLEVANDO UN TRATAMIENTO DE ORTODONCIA HACE UN MES Y CON UNA RADIOGRAFÍA ME DI CUENTA QUE EL CANINO INFERIOR DERECHO ES DE LECHE PERO EL DE HUESO ESTA ACOSTADO EN EL MENTON Y NO SE QUE PUEDO HACER GRACIAS
Hola Elkin, lo que tiene es un canino incluido dentro del hueso. La decisión de si intentar traccionar de él y llevarlo hacia la boca, depende de su ángulo y su posición dentro del hueso, principalmente, pero hay que tener muchos aspectos más en cuenta.
No puedo decidir qué haría en su caso sin ver nada, pero lo más normal, es que se intente traccionar de él. En caso contrario, se suele extraer.
Gracias por escribirnos.
Hola, tengo 43 años y los dos colmillos de leche (igual que mi madre y mis hermanos), no parede que los definitivos estén. Desde hace unos años han empezado a moverse, creo que va llegando el momento de quitarlos y poner una prótesis, ¿cuál es el proceso?
Hola María, es posible que tengas los definitivos debajo de los de leche. Habría que hacer una radiografía para confirmarlo.
Le animo a que venga a una primera visita sin compromiso y le aconsejaremos mejor con unos registros diagnósticos adecuados.
Un saludo.