Un frenillo labial hipetrófico es aquel que tiene un tamaño mayor al normal, además su inserción suele ser más baja en el paladar y produce la aparición de un antiestético diastema entre los incisivos centrales superiores.
Uno de los métodos que utilizamos para valorar el grado de hipertrofia del mismo consiste en tirar del labio superior y a su vez del frenillo, si se observa una isquemia de la papila palatina y ésta se vuelve de color blanquecino hablamos de signo de Graber positivo, que indica una hipertrofia del frenillo junto con una inserción baja del mismo.
En algunas situaciones el cierre de este diastema se produce de manera espontánea con la erupción de los caninos debido a las fuerzas eruptivas de estos, pero en otras ocasiones el frenillo es de tal envergadura que el diastema permanece. Para la corrección del diastema será necesario un tratamiento con ortodoncia convencional o lingual Incógnito, una vez que se cierre se procederá a la resección quirúrgica del frenillo (frenectomía) y se colocará un retenedor fijo por detrás de los incisivos para evitar la reapertura del espacio.
En este caso el paciente estaba muy acomplejado por la gran separación entre los dientes, procedimos a su corrección mediante ortodoncia y luego se realizó la frenectomía.
Buenas Tardes la pediatra de mi bebe de 10 meses le detecto el frenillo superior y en consulta con la cirujano pediatra me dijo que tenia que sedarla para hacerle la vestibulectomia superior, le pregunto, esta cirugia se puede hacer cuando ella este mas grande? o es recomendable hacerla antes de que pierda sus dientes de leche para que la dentadura definitiva le salga bien?
Hola. No se sin verlo la gravedad del problema, es decir cuanta es la separación de esos dientes. Pero no te recomiendo en absoluto esa intervención quirúrgica. En los más de 20 años que llevo haciendo ortodoncia nunca he tenido que enviar a extirpar un frenillo y menos en con dientes de leche y menos a los 10 meses.Esa separación se puede deber a muchas otras causas que no son un frenillo. Y tan joven no tiene sentido hacer nada. Desde mi punto de vista lógicamente.
Hola, mi niña de7 años tiene frenillo. Están ya flojos los dientes de arriba, es conbe intervenirla a esta edad?
Hola Regina, con 7 años no es recomendable realizar una frenectomía labial superior aunque existan diastemas interincisivos. Lo más recomendable es esperar a la erupción de los caninos permanentes superiores que muchas veces cierran ese diastema interincisivo. En caso de seguir persistiendo, los ortodoncistas realizamos las pruebas necesarias para valorar si es necesaria la frenectomía.
Gracias por escribirnos
Hola, tengo 15 años y mi doctor dice que tengo un frenillo asi como la persona de la foto arriba, dice que me tengo que hacer la frenectomia y todo eso. Pero tengo una duda, si me corto ese frenillo, mi labio superior cambiaria su forma? Agradezco mucho si me respondiera, gracias
Hola Lucero, la frenectomia es un procedimiento quirúrgico en el que el objetivo es cambiar la inserción del frenillo,es decir, cambia el lugar donde se une a la encía y por lo tanto no hay repercusión en el labio.
Gracias y un saludo.
Hola Dr. Santiago Saborido
¿Cuánto cuesta ponerse los brackets antes de la cirugía?
Hola Wendeli, no podemos dar un presupuesto sin tener un diagnóstico con estudio. Te recomiendo mires la web http://www.preciodeortodoncia.com que te puede orientar en precios.
Un saludo!!
Buenas noches, tengo 20 años y ya me hicieron la frenectomia, después comencé un tratamiento ortodontico para juntar la separación de los dientes.
Aun así, al sonreír se me hace un repliegue semilunar, mi odontologo, me dice que me operara ese repliegue cuando tenga mas avance en los dientes pero la verdad que yo ya me lo quiero quitar porque no se mira nada bien.
Mi duda es si tengo que esperar a que mejore la postura de mis dientes para quitarme ese repliegue?
Hola Laura, gracias por contactar con nosotros, durante la colocación de los dientes la encía sufre cambios, puede modificarse durante el tratamiento, por lo que en principio sí se están moviendo dichos dientes, quizás lo más adecuado es esperar.
Un saludo.
Hola buen artículo una consulta en paciente adultos que tenga frenillo y tenga un diastema en zona anterior que es más recomendable hacer la cirugía antes de la ortodoncia o después que se haya cerrado el diastema
Hola Yuly, en principio el protocolo habitual es realizar la cirugía una vez realizada la ortodoncia para evitar que, una vez quitado el frenillo, la posible cicatriz impida después el cierre, pero va a depender mucho del caso y de la inserción del frenillo.
Si te ha resultado útil esta información, por favor compártenos en tu red social favorita.
Gracias por escribirnos.
Hola buenas noches, quiero comentarles mi caso, hace un año inicie con el tratamiento de la ortodoncia, mi doctora me dijo que cuando llevara cierto tiempo con el tratamiento de los brackets, hacen 3 dias me hicieron la frenectomia en el labio superior, me quedo “una tetica” de carne, y pues el doctor me dijo que lo cortaria dentro de 15 dias, cuando sonrio se ve como un repliegue o el labio mas abajo, me gustaria saber si eso quedara asi? o sera porque esta reciente la operacion y esta delicada esa parte del labio
Hola Doering, puede deberse a la inflamación propia del procedimiento, de todas formas es algo que se puede modificar y quitar si se mantuviera, consulte con su dentista.
Si te ha gustado la respuesta, por favor deja tu opinión en Facebook o en Google
Buen día, tengo una inquietud:
Me practicaron la frenillectomía labial superior hace 2 días, y he notado que sobre la herida tanto de la encía como del labio (con los puntos) se ha manifestado una mucosidad blanca, hoy en la mañana me limpié con un poco de isodine la zona y removí esa mucosa que había, pero luego en la noche noté que nuevamente había salido…
Quisiera saber si esto es normal y parte de la cicatrización, o debo retirarla para que cicatrice bien la herida.
Gracias de antemano.
Buenas Lucía, en el proceso de cicatrización oral es normal y necesario que aparezca esa película blanca que te refieres. Es fibrina y es fundamental para que la herida cicatrice de forma correcta. Debes mantener el área lo más limpia posible pero sin eliminar la capa de cicatrización.
Un saludo!
Si te ha gustado la respuesta, por favor deja tu opinión en Facebook o en Google
Buenas tardes. Tengo un gran diastema entre las paletas y al querer iniciar la ortodoncia, me han dicho que el cirujano debe de valorar la operación del frenillo ya que aparece blanquecino en la radiografía y va desde delante hasta atrás en el paladar y los dientes se me volverían a separar. Estoy muy preocupada por el dolor en el postoperatorio, ya que he visto vídeos por Internet y la extirpación parece muy profunda, y siendo por ambos lados no sé si me merece la pena la ortodoncia. Es realmente doloroso ? Cuánto dura? Gracias de antemano.
Hola IRU, el procedimiento de la frenectomía debe ser profundo para evitar que las fibras que están produciendo el diastema vuelvan a producirlo, sin embargo es un procedimiento habitual ante cualquier duda pregunte a su cirujano.
Gracias un saludo!
Hola soy Paula, mi hija de 6 años lleva 8 meses desde que se le cayo el primer incisivo luego en marzo y abril los siguientes. Hoy fui donde una odontóloga y me dijo que debia abrir la encía por q se formaba un cayosidad, ademas dijo q tenia el frenillo muy bajo por lo que le saldrían los dientes separados, entonces me indicó que la intervencion sería cortar frenillo y abrir la encía para q bajen esos tres dientes. ¿ Será necesario hacer todo eso siendo tan pequeña? Gracias de antemano
Buenas Paula, existen distintos protocolos de actuación ante un frenillo hipertrófico. El nuestro es esperar a que los incisivos tanto centrales como laterales y los caninos hayan erupcionado (alrededor de los 12-13 años) para realizar la ortodoncia y la frenectomía posterior. Creo que es pronto para tratar a tu hija aunque cada caso debe estudiarse, si tu ortodoncista cree que en su caso debe intervenir para ayudar a la erupción de los incisivos seguramente sea la mejor opción. Un saludo y espero haberte servido de ayuda.
Hola, una pregunta. Me pusieron la ortodoncia hace un mes y me dijeron lo de la frenectomía. Mi pregunta es, se la hace apenas se cierre el diastema o puedo esperar hasta una vez finalizado el tratamiento o algo intermedio. Que sería lo más recomendable?
Gracias 🙂
Hola M, el procedimiento más indicado sería realizar la frenectomía una vez se haya cerrado el diastema y el cierre sea estable. No obstante cada profesional sigue sus propios protocolos bajo su criterio. Un saludo.
Hola, mi frenillo labial superior es multiple y su insercion acaba justo en el limite de la mucosa adherida, la papila incisiva se nota inflamada, aunque la inserción de este no llegue hasta allá, ademas hay persistencia de diastema luego de ortodoncia por 3 años, puede tratarse de un frenillo labial superior hipertrofico? toca repetir la ortodoncia? esta indicada la frenectomia?
Hola alexandra, es necesario realizar un estudio para poder formular un diagnóstico, tanto del frenillo como de la ortodoncia. Estaremos encantados de verte y gracias por haber escrito.
Hola mi hija de un año tiene diastema y tiene el frenillo en el labio superior ques nace en la encía. .. supongo que tengo que esperar a que crezca .la verdad no se ,por lo pronto voy a consultarle a la odontología o al pediatra que me aconseja . Espero que no tenga consecuencias para hablar o pronunciar palabras . Y solo sea algo estético que se lo trataré de hacer corregir en el futuro.
Hola Estela, los espacios entre los dientes con un año son normales, de todas formas es muy importante controlarlos en el tiempo.
Gracias por habernos escrito, un saludo!
Buenas tardes, en que casos esta indicada la frenillectomia antes de cerrar el diastema por medios ortodonticos?
Buenas Jorge, las indicaciones por la frenillectomía dependen de la edad, de la entidad e inserción del frenillo. Estaremos encantados de valorar su caso, un saludo!
Buenas noches tengo 35 años. Me dicen que me deben relizar una frenectomia. Pues mis dientes de enfrente se estan separando por causa de del frenillo labial.. mi pregunta es debe hacer la cirugia y luego usar ortodoncia. Mi doctora no le hablo nada de ortodoncia ni antes de la cirugia ni despues..
Buenos días Mary. Siempre que desees cerrar el diastema provocado por el frenillo labial, debes realizar primero un tratamiento de ortodoncia ya que si primero eliminas el frenillo el tejido cicatricial puede dificultar o incluso hacer imposible su cierre. Un saludo.
Si te ha gustado la respuesta, por favor deja tu opinión en Facebook o en Google
Buenas tardes
Hoy me hize implante en uno de los dientes de adelante, pero de paso me hizo la frenectomia, no se exactamente con que intención porque no habíamos hablado de eso antes con el doctor. Cuando sonrio se me ve mucho la encia pero no tengo los dientes chiquitos, más bien son grandes mis dientes. Mi pregunta es, será que después de esta cirujia no se me va ver aún más grande la encía al sonreir??
Buenos días Alba. La frenectomía es una cirugía para eliminar el frenillo, es necesario realizarla cuando éste es excesivamente grande y de un teñido fibroso e impide la correcta unión de los incisivos centrales. En ningún caso va a hacer que se te vea más encía al sonreir. Un saludo y espero haberte ayudado.
Buenas:
Expondré mi caso. Tenía una separación entre los incisivos superiores, por lo que decidí usar ortodoncia, es decir, por estética. Una vez iniciado el tratamiento, empecé a notar una molestia intensa en esa zona. Pensé que era algo normal, pues los dientes estaban cambiado de posición. Al año y medio, una vez que se cerró ese espacio, decidí quitarme la ortodoncia porque seguía sintiendo mucho dolor entre los incisivos y no me dejaba vivir. Al terminar el tratamiento, el dolor seguía. Por ello, fui a una clínica especializada para que me retirasen el frenillo. Una vez realizada la frenectomía, la situación mejoró considerablemente, pero seguía sintiendo molestia en la zona de la papila incisiva. 10 años después, sigo sintiendo la misma molestia. He ido a varias clínicas dentales y no han visto ninguna anomalía. ¿Habría algún inconveniente en retirar la papila incisiva? ¿Qué problemas podría causar el que no la tuviera? Gracias. Un saludo.
Hola David, en cuanto a lo que comenta durante su fase de tratamiento de ortodoncia es bastante normal, ya que todas las molestias que sufrió en las primeras fases del tratamiento son debidas a que la zona de la papila interincisiva es una zona muy rica en terminaciones nerviosas y son muy comunes los dolores e incomodidades.
Una vez retirado el frenillo, el dolor debería desaparecer por completo por lo que su molestia continuada 10 años después es posible que se deba a algún tipo de anomalía anatómica de la cara lingual de los incisivos que esté produciendo algún tipo de rozadura o alguna anomalía de otra estructura de esta región.
La solución en ningún caso sería eliminar la papila interincisiva ya que ahí está la salida del nervio nasopalatino responsable de la sensibilidad de toda la zona anterior del paladar entre otras cosas; y, por lo tanto, el problema que causaría sería dejar sin sensibilidad a toda la zona anterior del paladar.
Si te ha gustado la respuesta, por favor deja tu opinión en Facebook o en Google
Un saludo!
hola tengo 24 anos, tengo estoy en en tratamiendo de ortodoncia hace como 1 ano, aun no me sacan el frenillo superiror, no es muy grande pero si me cruza de adelante a atras . ya se me juntaron las paletas… ahora ando de viaje y se me inflamo mucho el frenillo por adelante y mas aun por detras…. que puedo hacer ??? a demas de lavar con mayor frecuencia y aplicar enjuague e hilo ??? con los dias esto se ha ido inflando mas
Hola Romina, en cuanto al momento ideal de realizar la frenectomía del frenillo superior en casos en los que afecta a la posición de los incisivos superiores (Gram +), hay muchas corrientes; algunos profesionales prefieren quitarlo inmediatamente antes de cerrar el espacio interincisivo, y otros, una vez cerrado; lo importante de todo es no quitarlo mucho antes de cerrar el espacio interdental porque se crea un tejido fibroso cicatricial que dificulta mucho el cierre del espacio interincisal.
En cuanto a la inflamación que se le ha producido por el cierre del espacio es totalmente normal; siempre se pliega un poco el tejido fibroso y aparece una leve inflamación; lo que debe hacer es lavarse con mayor consciencia y es aconsejable usar enjuagues antes de dormir para aliviar un poco el dolor. En pocos días se le pasará la molestia y cuando vuelva de vacaciones su ortodoncista podrá evaluar en detalle su caso.
Un saludo!!
Hola mi hija tiene 11años imedio le realizaron la cirugia de frenillo superior ya que tenia sus dientes muy separados mi pregunta es
Que si fue lo mejor empezar con la cirugía para después empezar con el tratamiento de ortodoncia
Hola Zulma, el momento de la cirugía para el frenillo superior es uno de los muchos debates que hay en ortodoncia. Nosotros preferimos hacerlo posterior al tratamiento de ortodoncia cuando el espacio está ya cerrado porque así evitamos que el tejido cicatricial impida el posterior cierre del espacio.
Pero también somos conscientes de que hay otros profesionales que prefieren hacerlo antes, pero, por supuesto, en este caso, habría que realizar el cierre del espacio con cierta presteza, para evitar la formación de ese tejido cicatricial que luego dificulta el cierre del espacio.
Un saludo!
Hola, mi hijo de 6 año 8 meses tiene los incisivos frentales muy separados, además de la mordida levemente corrida hacia la izquierda. Comenzaremos el tratamiento para corregir la mordida pronto, pero posterior a eso el dentista nos indicó realizar frenectomía del frenillo superior. Obviamente como papá quiero que el procedimeinto sea lo menos invasivo posible, mis dudas son : ¿Está en la edad apropiada? ¿Necesita anestesia general o localizada? ¿Qué contraindicaciones tiene este procedimeinto? Muchas gracias, Saludos.
Hola Rodrigo, la frenectomía es un tratamiento que siempre que esté indicado (test de graber +), no tiene ningún tipo de contraindicación. La anestesia que se usa normalmente es anestesia local.
Gracias por escribirnos, un saludo!
Buenas tardes tengo 20 años y hace 3 días me realizaron la cirugía del frenillo del labio superior y siento mucho dolor y los labios están rehinchados que puedo hacer para que me disminuya el dolor y la hinchazón. gracias
Buenas SArita, te recomiendo que acudas a tu dentista y te recete algún antiinflamatorio o analgésico para el dolor.
La cirugía es muy reciente y es normal que tengas estos síntomas.
Un saludo y espero que te recuperes pronto.
Hola, buenas tardes.
Hace más de 15 días me realizaron una frenectomía y me he dado cuenta que me pegaron la encía al labio y tengo esa sensación de no poder gesticular.
No se si es normal y se me pasará al mes, se lo comente a mi dentista y no le dio importancia me dijo que ya se desinframaria, pero no me perece normal que siga teniendo esa sensación de tirantez, si podríais decirme si es normal para que me quede tranquila.
Un saludo
Buenos días María. Es normal que durante los primeros días y semanas sientas esa sensación de tirantez tras la cirugía.
Los tejidos blandos tardan un tiempo en remodelarse. Debes estar tranquila, en tus revisiones tu dentista irá comprobando que todo evolucione correctamente.
Si te ha gustado la respuesta, por favor deja tu opinión en Facebook o en Google
Buenas noches, me operaron (frenectomia) el martes, pero ahora me miré en el espejo y no tengo ese frenillo que une el labio y la encia, por ahora si sonrio (con un poco de esfuerzo ya que tengo pocos dias de operación) no se ven mis encias, pero no se si al recuperarme por completo mi labio se suba al sonreir porque no hay que lo impida que este lo haga
Hola Andrea, los encargados de elevar los labios no son los frenillos, para ello hay otros músculos alrededor de los labios que se encargan de esto. Espera a que pase el tiempo y seguro que recuperas la movilidad del labio.
Un saludo.
Buenas tardes, tengo 26 años y desde pequeña se me corto el frenillo superior
Nunca me lo corrigieron
Se puede despues de tanto tiempo hacer un pubto para unirlo a la ancia ? Porq al sonreir se me sube mucho el labio .. muchas gracias
Hola Yésica, el frenillo superior no es el responsable de elevar el labio. Su función es soportar el labio y cuando se quita es por motivos funcionales o por que esté causando algún tipo de patología. No se puede bajar el labio con un punto. Si quiere que le aconsejemos en cuanto a las posibilidades de mejora de la sonrisa gingival que imagino que presenta, le animo a que nos visite.
Si te ha gustado la respuesta, por favor deja tu opinión en Facebook o en Google
¡Un saludo!
Que pasa si después de unas par de horas de mi operación de frenillos lingual se me descose los puntos que me pusieron.. Puede traer consecuencias?.. Ayuda porfavr
Hola Edwin, cuando ocurre este tipo de urgencias, le recomiendo que acuda lo antes posible a su cirujano para que le aconseje mejor porque la gravedad del asunto depende de muchas cosas:
Depende de la cantidad de puntos que le dieron, de la cantidad de puntos que se soltaron, de la posición de los puntos que se soltaron, del tiempo que pasó desde la cirugía, del tipo de cirugía que emplearon, etc…
Un saludo.