¿Qué es la mordida cruzada posterior?
La mordida cruzada posterior es una maloclusión que consiste en la mordida invertida de los dientes superiores con los inferiores, es decir, los inferiores están por fuera de los superiores.
Este caso de Ortodoncia que os enseñamos presenta una mordida cruzada unilateral izquierda con un mayoritario componente funcional y dentario. Como podemos ver, no solo resolvemos su problema dentario, además la paciente ya tiene una oclusión estable sin prematuridades ni interferencias. También hemos solucionado su problema estético de triángulos negros en las comisuras bucales, conocidos como corredores bucales.
Yo tb tengo el caso de mordida cruzada unilateral izquierda.
Además tengo 2 huecos arriba pero que aún no dan para poner un implante.
Me están proponiendo ortodoncia pero no me fio.
No se si con más de 45 años es posible mejorar.
Pero algo debo hacer pq tengo periodontitis creo que se llama, y me duelen las encias.
En mi caso funcionan los brakerts?
Invisiolan ni loca. No me merecen confianza. Y son incomodos tener que ir cambiando y limpiando. Prefiero algo fijo y despreocuparme. Aunque tenga que tener más higiene dental.
Pero el caso. Sirven de algo los brakerts para caso mordida cruzada?
Aclaro. Es mordida cruzada unilateral también.
Y una parte es funcional y dental. Pero creo q. tb algo de esqueletica hay.
O sea que ya me han dicho que al 100% no se corregirá, pero que mejorará mucho.
Son tratamientos largos, pesados y caros.
Ya pase por una ortodoncia con 18 años, y acabé agotada y fustrada para estar ahora en este punto.
Por eso quiero algo fijo, y con garantías. NO se trata ya de estética sino de conservar una boca medianamente sana y que me dure algo más.
gracias,
Buenos días Cris. Habría que determinar la causa de la mordida cruzada que presentas. Si te han dicho que se puede mejorar no dudo que así será. Si te faltan piezas y además tienes afectación periodontal, lo mejor es que, en la medida de lo posible, mejoren la oclusión y adecuen los espacios para la colocación de implantes, ya que eso te dará mayor estabilidad oclusal y a largo plazo los efectos nocivos serán menores.
Deberías consultar con un periodoncista también, que te diagnostique y te trate tu enfermedad periodontal antes de comenzar con la ortodoncia para poder tener un tratamiento mas seguro.
Si te ha gustado la respuesta, por favor deja tu opinión en Facebook o en Google
Un saludo.