¿Por qué crece la mandíbula? | Clínica Ortom Madrid-Torrejón
Volver

¿Por qué crece la mandíbula?

Tengo la mandíbula pequeña, ¿Qué debo hacer?

El principal centro de crecimiento de la mandíbula está en el cóndilo mandibular. El crecimiento se estimula de manera simultánea a la protracción del cóndilo mandibular. Es decir, traccionar del cóndilo hacia delante, hace que se estimule el crecimiento de la mandíbula.

¿Pero por qué crece la mandíbula?

Durante nuestros primeros meses de vida, la lactancia materna es la responsable de un correcto desarrollo mandibular; y con el paso del tiempo y la erupción de nuestros dientes, la masticación unilateral alternante, es la que hace que la mandíbula crezca de manera simétrica y todos los planos del espacio.

Cuando masticamos por el lado izquierdo, se estimula el crecimiento del lado derecho y cuando masticamos por el derecho, se estimula el lado izquierdo.

La gran mayoría de los pacientes que acuden a nuestra consulta tienen un déficit mandibular por falta de desarrollo en los primeros años de vida o durante su adolescencia. Cuando el paciente acude a tiempo (antes de terminar su crecimiento esquelético), se pueden dar indicaciones o ayudar a este crecimiento con algunos aparatos ortopédicos; pero cuando el paciente es adulto, la única solución es la cirugía ortognática.

El componente genético de cada paciente nos va a determinar si la mandíbula va a responder muy favorablemente al tratamiento o no. Para poder valorar el componente genético es importante hacer un estudio radiográfico y valorar el patrón esquelético de nuestro paciente en cuestión.

No me molesta estéticamente. ¿Es necesario hacerme algo?

Hoy os enseñamos un paciente con un componente genético no muy favorable para un crecimiento mandibular que ha respondido favorablemente al tratamiento con aparatología funcional.

El paciente no solo ha obtenido una mejoría en el perfil y en la proporción facial, si no que ahora tiene una mayor anchura en cuanto a sus vías aéreas posteriores disminuyendo así la posibilidad de que el paciente tenga una futura apnea del sueño.

Además, este tratamiento nos permite actualmente pasar a su segunda fase de tratamiento, en la que podremos engranar sus dientes en la posición ideal sin la necesidad de forzarlos debido a un hueso pequeño con respecto a su antagonista.

Damos las gracias al paciente por su colaboración y ánimos para comenzar con su segunda fase del tratamiento que le hará conseguir salud, estética y funcionalidad que buscamos en todos los pacientes.

¿Por qué crece la mandíbula?

También te puede interesar

¿Qué puedo comer con aparatos linguales?

21 marzo, 2012

¿Qué puedo comer con aparatos linguales?

En general debes de evitar alimentos duros, muy dulces o pegajosos que pueden dañar tus dientes. Para la mayoría de…

Leer más
Invisalign para mordida cruzada de canino

07 febrero, 2014

Invisalign para mordida cruzada de canino

Tal y como venimos contando en anteriores entradas, la Ortodoncia invisible Invisalign puede usarse en casi todos los tipos de…

Leer más
Apiñamiento grave solucionado con ortodoncia lingual Incognito

22 febrero, 2012

Apiñamiento grave solucionado con ortodoncia lingual Incognito

Este paciente presentaba un gran apiñamiento de los dientes inferiores con el canino inferior izquierdo totalmente fuera de arcada y…

Leer más
Ortodoncia estética y apiñamiento

29 diciembre, 2017

Ortodoncia estética y apiñamiento

Ortodoncia estética Invisalign para apiñamiento dentario (más…)

Leer más