Ortodoncia Madrid Ortom

Clínica especialista en Ortodoncia en Madrid y Torrejón

  • Inicio
  • Tratamientos
    • Ortodoncia Adultos
    • Ortodoncia Infantil
    • Ortodoncia Lingual
    • Invisalign
    • Brackets Damon
    • Brackets de Zafiro
    • Ortodoncia y Cirugía
  • Información
    • ORTOM Ortodoncia Madrid
    • ORTOM Ortodoncia Torrejón
    • COVID-19
    • Presupuesto de Ortodoncia
    • Financiar la Ortodoncia
    • El equipo de ORTOM
    • ¿Por qué elegirnos?
    • Información para Pacientes
    • Kids Club
    • Ortom Solidario
    • Opiniones de Pacientes
  • Blog
    • Todas las Categorías
    • Casos Ortodoncia
    • Cuidados de Aparatos
    • Destacados
    • Dudas y Preguntas
    • Noticias
    • Tecnologías
    • Testimonios
  • 中文版官网
  • Contacto
Estás en: Inicio / Casos clínicos / ¿Qué es la anquilosis dental?

¿Qué es la anquilosis dental?

19 enero, 2012 29 Comentarios

La anquilosis dental se caracteriza por la fusión del hueso alveolar al diente, impidiéndose así el movimiento del mismo. Puede ocurrir tanto en dientes permanentes como de leche, siendo más frecuente es estos últimos, y en cualquier momento de su desarrollo.
Entre las causas principales destaca el origen genético, los traumatismos y los procesos inflamatorios.
El diente queda sumergido mientras que el proceso alveolar sigue su normal desarrollo produciéndose una mordida abierta a ese nivel.
Se recomienda la extracción quirúrgica del mismo y la corrección mediante ortodoncia convencional u ortodoncia lingual Incognito.

En este caso existe anquilosis de los dos primeros molares inferiores. Se observa la “inmersión” de los mismos en el proceso alveolar, la mordida abierta producida como consecuencia a ese nivel y el volcamiento de los segundos molares inferiores hacia delante.

 

anquilosis dental
anquilosis

Categorías: Casos clínicos, Dudas y preguntas Etiquetas: anquilosis, incognito, lingual, mordida

Valóranos y Ayúdanos a difundir

1.2 / 5 ( 5 votos )

Si te ha parecido útil esta información, por favor compártela en las redes sociales.

Entradas relacionadas

Quiero una boca perfecta, ¿Es posible conseguirla solo con ortodoncia?
¿Funciona la Ortodoncia Invisible para todas las maloclusiones?
Importancia de la boca en la estética de nuestra cara
Pérdida prematura de dientes de leche
¿Qué es un disyuntor?

Normas para el buen uso de los comentarios

Antes de publicar tu comentario utiliza el buscador por si tu pregunta ya ha sido formulada anteriormente.

No damos precios nunca en este blog, por lo que si tu pregunta va orientada en ese sentido, te recomendamos contactes o acudas a la clínica para realizar un diagnóstico mediante las pruebas oportunas.

Comentarios

  1. YOLANDA dice

    8 marzo, 2012 de 7:57 pm

    Y SI LOS DIENTES ANQUILOSADOS SON LOS DE LECHE PERO ADEMAS TIENE AGENESIA CONVIENE QUITARLOS?

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      24 abril, 2012 de 8:57 pm

      Hola Yolanda
      buena pregunta. En los casos de agenesias hay que ser muy cauto antes de extraer. Si el diente de leche está anquilosado esto es un signo de mal pronóstico, respecto a su posibilidad de ser útil a largo plazo. Dependiendo de la gravedad de la anquilosis, edad del paciente, grado de apiñamiento, presencia o no de molares del juicio, perfil del paciente,etc … tomaremos la decisión.

      Responder
  2. viviana dice

    23 enero, 2013 de 10:53 pm

    cuando da anquilosis en la muela de el juicio la unica solucion es operar ???????????

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      24 enero, 2013 de 4:16 pm

      Hola
      las anquilosis dentarias de los molares del juicio si no producen otras alteraciones oclusales, o infección o problemas de espacio, no tienen porque operarse. De todas formas es una anquilosis muy poco frecuente.

      Responder
  3. Victoria dice

    4 octubre, 2013 de 2:25 am

    Hola! Es necesario extraer una muela anquilosada si esta no presenta ninguna complicación?

    Responder
  4. victoria dice

    24 mayo, 2015 de 9:08 pm

    Estamos muy preocupados por nuestra hija de 12 años con una muela enquilosada. disculpe nuestros mi desconocimiento de terminos , es la tercera muela de abajo, la muela definiticva que le tendria que haber salido a partir de los 6 años. Esta asomada totalmente pero no ha subido. su ortodoncista nos está instando a tomar la decision de extraer pero si esta fusionada al hueso es una intervencion muy dificil . Tendrian que abrir y cortar hueso?. No queremos que le hagan esa intervencion y sin embargo desconocemos los perjuicios que le pueda causar dicha muela. Por favor orientenos ,Estamos perdidos. Muchas gracias

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      2 junio, 2015 de 4:54 pm

      Hola Victoria, cuando un diente se encuentra anquilosado durante el periodo de crecimiento, puede provocar alteraciones en la erupción de los dientes adyacentes y una variación en la altura del hueso alveolar en este diente con respecto a sus adyacentes.
      Pese a estas posibles consecuencias, que pueden aparecer, al tratarse de un primer molar definitivo, mi recomendación es no extraerlo y mantenerlo reconstruyendo su corona si fuera necesario para lograr que contacte con los dientes superiores al masticar.
      Gracias por escribirnos.

      Responder
  5. Maria dice

    9 junio, 2015 de 10:25 pm

    El problema de mi hija es como el de la hija de Vitoria, tiene 9 años y la muela anquilosada. El dentista me recomienda poner un aparato para ver si ella sale, al dejar espacio en la mordida, ya que la muela superior se ha descolgado para llegar a la inferior. Hay alguna posibilidad que se pueda despegar?? O es una tonteria poner aparato?? Gracias de antemano

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      16 junio, 2015 de 10:39 am

      Hola María, cuando una muela esta anquilosada, como se muestra en el caso clinico de nuestra pagina web, no erupcionará por si sola ya que esta «pegada» al hueso.
      Por lo tanto colocar un mantenedor de espacio no seria la unica medida de tratamiento a llevar a cabo.
      Le recomiendo acuda a nuestra clinica Ortom para poder realizar un estudio de su caso e indicarle la mejor solución.
      Gracias por escribirnos.

      Responder
  6. Maria dice

    23 febrero, 2017 de 6:45 pm

    Ḿi hijo sufrió un traumatismo y avulsionó un incisivo delantero. Se lo reimplantaron con mal pronóstico ya que pasaron más de doce horas desde la avulsión. Ha pasado un año y medio y el dentista dice que el diente está anquilosado (se está reabsorbiendo). Como tiene 13 años dice que es mejor no tocarlo, por mantener hueso y encía de momento, dado que no se le puede hacer implante. ¿Qué puede pasar con el diente? ¿Cuál sería la mejor solución en su caso? Es que además es un problema estético y no sabemos qué hacer. Muchas gracias. Saludos

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      28 febrero, 2017 de 1:14 pm

      Hola María, las indicaciones que le ha dado su dentista son correctas, ese diente requerirá vigilancia radiográfica y clínica e incluso tratamiento endodóntico; por otro lado el objetivo de mantenerlo el mayor tiempo posible es adecuado, ya que si se extrae se pudiera perder hueso.

      En cuanto a la estética, durante el proceso de «espera» hasta el futuro implante, puede realizarse un tratamiento estético provisional del diente para que su hijo tenga una adolescencia adecuada y sin problema estético de ese diente. Un saludo y gracias por contactar con nosotros.

      Responder
      • Rosana dice

        15 abril, 2017 de 10:15 pm

        Hola!
        en referencia al tratamiento estético del diente anquilosado (por avulsión) ¿qué tratamiento estético seria el más adecuado? ¿podría hacerse empaste hasta la altura del incisivo de al lado?
        El problema es que con el crecimiento el diente se volverá a quedar más corto, y se tendrían que hacer empastes cada cierto tiempo, ¿ésto se podría hacer sin ningún problema? ¿Hasta cuándo?. Muchas gracias por todo. Saludos.

        Responder
        • Clínicas Ortom dice

          20 abril, 2017 de 1:28 pm

          Hola Rosana, tal y como dices habría un escalón entre un diente anquilosado y el adyacente por lo que en efecto, se debería reconstruir verticalmente, ¿hasta cuándo? Va a depender de la edad que tenga y por tanto si existe crecimiento remanente.
          Un saludo y gracias por escribirnos.

          Responder
  7. Miguel Angel dice

    15 junio, 2017 de 8:38 am

    Buenos días. Tengo 40 años y se me extrajo un primer molar retenido en paladar. Que consecuencias hubiera tenido si no se me hubiese me extraído?. Además de que siento que quede peor a como estaba por la forma en que se me quito y la recuperación según el doctor sera muy tardado debido a que tuvo que quitar mas de lo normal en el lugar donde se tuvo q extraer.

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      20 junio, 2017 de 11:20 am

      Hola Miguel Ángel, los molares anquilosados, como los que se muestran en el caso clínico expuesto, quedan en infraoclusión ya que el hueso alveolar a ese nivel no crece, creándose un escalón con los dientes adyacentes. Si la diferencia de altura es grande los dientes contiguos podrían volcarse hacia el espacio libre y generar no solo contactos prematuros que interfieran en la oclusión sino problemas a nivel dentario de caries y afectaciçon periodontal. El diente de la arcada opuesta se extruiría ocupando también el espacio libre creado al no tener freno en su erupción.

      Esto unido al déficit de hueso localizado podría ser un problema, que habría que solucionar con ortodoncia, si se quisiera sustituir el molar anquilosado por un implante dental.
      ¡Un saludo!

      Responder
  8. Encarni dice

    14 noviembre, 2017 de 11:59 pm

    Hola , yo tengo un diente de leche y el definitivo debajo anquilosado al hueso , me dijeron que el definitivo no va a subir y que si oo quitaban tenia mucho riesgo de que se me partiera la mandibula , que soluciones hay????? Porque estaba previa a ponerme ortodoncia y como que se ha retrasado todo.

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      22 noviembre, 2017 de 9:32 am

      Hola Encarni, el tratamiento del anquilosis depende de muchos factores: Entre ellos la gravedad de la anquilosis misma, si afecta solo al diente temporal, solo al permanente o a ambos. Si el temporal presenta infraoclusión, de qué entidad, y la condición oclusal adyacente.
      Un diente anquilosado es un diente que no presenta la movilidad dental normal, por lo que se puede presentar en una posición más baja respecto al resto de dientes de la arcada y eso puede determinar que el diente antagonista irrumpa más y los dientes contiguos se inclinen.
      Para desarrollar un plan de tratamiento que prevea las soluciones que tu preguntas sería necesario recogerte registros diagnósticos, sobre todo para definir opciones de rehabilitación oclusal y definir un diagnóstico.
      Gracias por habernos escrito.

      Responder
  9. Macarena dice

    5 diciembre, 2017 de 11:49 pm

    Hola, tengo una duda llevo los bracket desde hace un año y ya están terminando de corregirme la mordida abierta, pero tengo una paleta más atrás que otra y ahora me ha dicho que puede estar anquilosada, eso no se puede ver con las radiografías? y si esta anquilosada no puede moverse no?
    Yo tuve los brackets anteriormente y teniendo los dientes bien me caí y las paletas se quedaron sueltas en un retenedor que tenía para que no diera la lengua con las paletas y para conservarlos las cosieron, después de unos años se me inflamo el cielo de la boca y el ortodoncista me dijo que podía ser que el nervio no la estuviese aceptando, no se si tiene algo que ver en que no este anquilosada o puede que después de la caída me pasase. Gracias!

    Responder
    • Dra. Cristina Izquierdo dice

      12 diciembre, 2017 de 1:59 pm

      Hola Macarena. Tras un traumatismo dentario en los incisivos es posible que se produzca la anquilosis de alguno de ellos, impidiendo así de forma permanente su posibilidad de movimiento. La anquilosis es difícil diagnosticar únicamente con radiografías, se hace evidente durante el tratamiento de ortodoncia al ver que no se mueve e incluso si impide el movimiento de los dientes adyacentes.
      Si te ha gustado la respuesta, por favor deja tu opinión en Facebook o en Google
      Un saludo!!

      Responder
  10. Nuria dice

    23 octubre, 2018 de 6:34 pm

    Hola, tengo dos caninos anquilosados.Hace un año me intervinieron y me hicieron ligadura y han estado intentando moverlos con resortes. Me han dicho que están muy pegado al hueso y que podrían intentar abrir de nuevo y pegar otra vez el braker dejando el colmillo más descubierto, pero tampoco me garantizan nada. Mi pregunta es que riesgo tengo al estar tan pegado al hueso para que lo intenten despegar o quitar?

    Responder
    • Dra. Cristina Izquierdo dice

      8 noviembre, 2018 de 1:07 pm

      hola Nuria, un diente anquilosado es imposible modificar su posición mediante tracción ortodóncica a no ser que se luxe.
      El protocolo a seguir sería volver a intentar traccionar si no se está completamente seguro de que el diente está anquilosado y si continua sin moverse proceder a la extracción del mismo.
      No existe riesgo alguno, si realmente existe anquilosis y se intenta traccionar no se conseguirá y la extracción puede ser algo más compleja pero posible.
      Un saludo y gracias por escribirnos.
      Si te ha gustado la respuesta, por favor deja tu opinión en Facebook o en Google
      Un saludo!

      Responder
  11. Julio dice

    7 noviembre, 2018 de 7:03 pm

    Hola me pasa lo mismo que Nuria, tengo los dos caninos con Braket pegado y no salen…. gracias.

    Responder
    • Dra. Cristina Izquierdo dice

      15 noviembre, 2018 de 12:42 pm

      Buenos días Julio. El proceso de tracción de caninos es largo, tardan meses en erupcionar y varía en función de la posición original del diente.
      Para poder ver la evolución hay que hacer un control radiológico para comparar y ver los cambios.
      Un saludo.

      Responder
  12. Pedro dice

    14 abril, 2019 de 7:53 am

    En un caso de un canino alto ya erupcionado en boca que tras meses de tratamiento descubrimos que está anquilosado debido a la intrusión de dientes adyacentes cual sería la alternativa de tratamiento para poder mover la pieza. Corticotomia, de la misma y posteriormente poder moverla??

    Responder
    • Dr. Alfonso Blasco dice

      16 abril, 2019 de 1:39 pm

      Hola Pedro, cuando un diente está anquilosado, quiere decir que no existe ligamento periodontal, por lo que este diente no tiene capacidad de movimiento.
      Si realmente está anquilosado, la única posibilidad para mover el diente es mover el hueso en bloque con el diente incluido en el fragmento de hueso; otra solución es hacer una corona a esta pieza (ya que está erupcionada) y simular que hemos extruido el diente.
      Estas son las dos principales soluciones, aunque dependiendo del caso, se pueden probar otras alternativas.
      Si te ha gustado la respuesta, por favor deja tu opinión en Facebook o en Google
      ¡Un saludo!

      Responder
  13. Paola dice

    21 junio, 2019 de 5:27 am

    Hola. Tengo una muela del juicio anquilosada y tengo puesta las bracket, es necesario sacarla o se puede dejar quieta. Que riesgos de dejarla así tengo. Gracias

    Responder
    • Dr. Alfonso Blasco dice

      24 junio, 2019 de 12:43 pm

      Hola Paola, si su ortodoncista ha decidido no quitarla, será porque no interfiere en su tratamiento de ortodoncia.
      Las ventajas e inconvenientes que pueda tener dejar la muela del juicio ahí, depende de cada caso. Habría que saber si es arriba o abajo, la posición que tiene, la inclinación que tiene, lo incluida en el hueso que esté, etcétera.
      Un saludo.

      Responder
  14. Ari dice

    17 octubre, 2019 de 9:43 pm

    Si el diente anquilosado es el órgano de ratio 13 y la paciente se encuentra en tratamiento de ortodoncia solo se debe extraer si no se obtiene movimiento para dicho tratamiento?

    Responder
    • Dr. Alfonso Blasco dice

      5 noviembre, 2019 de 2:41 pm

      Hola Ari, si el diente está anquilosado quiere decir que el diente está «pegado» al hueso, es decir, no tiene ligamento periodontal, por lo que no se puede mover ni con ortodoncia; en ese caso, el tratamiento posible es muy diferente dependiendo de la posición del diente, de la inclinación y de varias cosas más.
      La decisión es muy individualizada en cada caso, así que le recomiendo que lo consulte con su ortodoncista para mayor precisión.
      Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar en el Blog

Pedir Cita

¿Tienes alguna duda?
Déjanos tu email y teléfono y te llamaremos para atenderte personalmente o concertar una primera visita.




    Síguenos

    Opiniones de pacientes

    ¿Qué piensan de nosotros nuestros pacientes?

    Ver opiniones

    Artículos Destacados

    boca perfecta

    Quiero una boca perfecta, ¿Es posible conseguirla solo con ortodoncia?

    funciona la ortodoncia invisible

    ¿Funciona la Ortodoncia Invisible para todas las maloclusiones?

    importancia de la boca

    Importancia de la boca en la estética de nuestra cara

    cuándo se necesita ortodoncia

    ¿Cuándo se necesita ortodoncia?

    Comentarios recientes

    • Dra. Cristina Izquierdo en ¿Qué son los elásticos intermaxilares?
    • Laura Hernández en ¿Qué son los elásticos intermaxilares?
    • Dra. Cristina Izquierdo en Frenillo labial superior hipertrófico
    • VIVIANa ochavano en Frenillo labial superior hipertrófico

    Categorías

    • Casos clínicos
    • Cuidados de aparatos
    • Destacados
    • Dudas y preguntas
    • Noticias
    • Tecnologías
    • Testimonios

    Ortom Kids Club

    Ortom Kids Club

    El rincón para los más pequeños de nuestros pacientes.

    Ortom Kids Club

    Aplicación Ortodoncis

    Aplicación Ortodoncis

    Etiquetas

    alineadores apiñamiento app arcada autoligado brackets brackets zafiro canino carillas cementado cirugía clase I clase II comida concurso consejos damon diastemas discrepancia de Bolton elásticos encías escáner esquelética clase III extracciones higiene incisivos incognito infantil Invisalign lingual maloclusión maxilares mordida máscara ortognática ortopedia periodoncia premolar retención Sato sobremordida solidario tecnología videos vivera

    ¿Buscas Ortodoncista en Madrid o Torrejón?

    Contacta con nosotros, cuéntanos tu caso y te responderemos sin compromiso alguno.

    Contacta Ahora

    • Inicio
    • COVID-19
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Tratamientos de Ortodoncia
    • Casos de Ortodoncia
    • Mapa web
    • 中文版官网
    • Contacto
    Clínicas Ortom de Ortodoncia

    Clínica Ortom Madrid | Licencia con registro nº CS8797 | Código Local Ayto Madrid 11042563L10
    C/ Lucio del Valle Nº 19-Local | Teléfono: 91 535 91 35

    Clínica Ortom Torrejón de Ardoz | Licencia con registro nº CS12709
    C/ Teruel 2-Local | Teléfono: 91 677 59 34

    Copyright 2013 Clínicas Ortom

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoMás información