¿Qué es un disyuntor?
¿Qué es un disyuntor en ortodoncia?
¿Qué provoca el problema?
Una de las maloclusiones más frecuentes es la mordida cruzada. Este problema suele ser debido a una mala respiración pues cuando el aire entra por la boca en lugar de hacerlo por la nariz, el maxilar no crece suficientemente en anchura.
El paso del aire por la nariz es un gran estímulo para el crecimiento transversal del maxilar.
Si no se desarrolla en anchura, es decir, se queda estrecho y la mandíbula crece correctamente se produce una mordida cruzada lateral que puede tener diferentes grados y llegar a ser bilateral que es el caso más grave.
¿Cuál es el tratamiento con el disyuntor?
El tratamiento de estos casos sería tratar la causa y por tanto hay que ensanchar el maxilar, el hueso y no la arcada dentaria. Hay que intentar hacer siempre un tratamiento de la causa que origina el problema y si es de causa ósea habrá que tratar el hueso y no los dientes o la arcada dentaria.
Características del disyuntor
Este aparato siempre es fijo y va anclado a los molares y los premolares debiendo activarse mediante una llave todos los días. A medida que se va activando el maxilar aumenta transversalmente y se va corrigiendo poco a poco la mordida cruzada.
El disyuntor suele completar la corrección del problema en 2-3 semanas solamente, lo que le convierte en un aparato muy útil pero que debe ser utilizado por ortodoncistas expertos que estén familiarizados con el aparato, con sus acciones y con sus problemas, que también los hay pero, en general, es un aparato de primer orden dentro de todos los que solemos utilizar.