Ortodoncia Madrid Ortom

Clínica especialista en Ortodoncia en Madrid y Torrejón

  • Inicio
  • Tratamientos
    • Ortodoncia Adultos
    • Ortodoncia Infantil
    • Ortodoncia Lingual
    • Invisalign
    • Brackets Damon
    • Brackets de Zafiro
    • Ortodoncia y Cirugía
  • Información
    • ORTOM Ortodoncia Madrid
    • ORTOM Ortodoncia Torrejón
    • COVID-19
    • Presupuesto de Ortodoncia
    • Financiar la Ortodoncia
    • El equipo de ORTOM
    • ¿Por qué elegirnos?
    • Información para Pacientes
    • Kids Club
    • Ortom Solidario
    • Opiniones de Pacientes
  • Blog
    • Todas las Categorías
    • Casos Ortodoncia
    • Cuidados de Aparatos
    • Destacados
    • Dudas y Preguntas
    • Noticias
    • Tecnologías
    • Testimonios
  • 中文版官网
  • Contacto
Estás en: Inicio / Casos clínicos / Expansión maxilar lenta

Expansión maxilar lenta

27 diciembre, 2012 181 Comentarios

La mordida cruzada posterior es aquella maloclusión en la que los dientes posterosuperiores ocluyen por dentro de los posteroinferiores y puede afectar a uno o ambos lados. El procedimiento de corrección depende de si el problema está a nivel dentario o esquelético.

Si el problema reside en los dientes se solucionará mediante ortodoncia y aparatos fijos, pero cuando el problema es óseo el tratamiento consistirá en expandir el maxilar y el método dependerá en función de la edad del paciente.

La sutura palatina media se cierra en torno a los 14 años por lo que hasta ese momento se utilizará un disyuntor palatino y se empleará la técnica de disyunción rápida. En los adultos, al estar la sutura palatina ya cerrada, será necesario recurrir a la cirugía. Pero existe un rango de edad en el que la sutura no está cerrada del todo y podemos intentar abrirla mediante lo que se conoce como disyunción palatina lenta. Se emplea el mismo aparato que para la rápida con la diferencia de que la activación diaria es menor.

Esta paciente acudió a consulta por presentar una sonrisa estrecha y notaba que sus dientes no “encajaban bien”. Tenía 15 años de edad por lo que decidimos emplear un disyuntor palatino activándolo un cuarto de vuelta diario durante aproximadamente 30 días. Lo mantuvimos durante 6 meses para dar tiempo a la formación de hueso nuevo en la sutura y, a la vez, mediante brackets de autoligado y elásticos corregimos el apiñamiento y estabilizamos la oclusión.

El tiempo total de tratamiento fueron 20 meses y tal y como se observa en las fotografías finales, se consiguieron todos los objetivos.

expansión maxilar lenta

Categorías: Casos clínicos Etiquetas: apiñamiento, autoligado, brackets, disyunción, elásticos, maloclusión, maxilares, mordida

Valóranos y Ayúdanos a difundir

3.1 / 5 ( 17 votos )

Si te ha parecido útil esta información, por favor compártela en las redes sociales.

Entradas relacionadas

Ortodoncia infantil: ¿Qué es el sobretratamiento?
Quiero una boca perfecta, ¿Es posible conseguirla solo con ortodoncia?
¿Qué es la yatrofobia?
¿Funciona la Ortodoncia Invisible para todas las maloclusiones?
Importancia de la boca en la estética de nuestra cara

Normas para el buen uso de los comentarios

Antes de publicar tu comentario utiliza el buscador por si tu pregunta ya ha sido formulada anteriormente.

No damos precios nunca en este blog, por lo que si tu pregunta va orientada en ese sentido, te recomendamos contactes o acudas a la clínica para realizar un diagnóstico mediante las pruebas oportunas.

Comentarios

  1. David dice

    27 febrero, 2014 de 10:02 pm

    Hola.
    Hace unos dias llevamos a mi hijo de 8 años a una revisión dental porque su pediatra nos comentó que tenía el paladar estrecho.Fuimos a una clinica dental a que le vieran y nos dijeron que no hacía falta, que ese problema se solucionaría simplemente con aparato.La verdad es que no nos dió mucha confianza la clinica.
    ¿Sería posible arreglarlo solo con aparato?

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      28 febrero, 2014 de 11:07 am

      Hola los paladares estrechos, son frecuentes en los niños, y se asocian con frecuencia a problemas respiratorios. Lo más habitual es que necesiten tratamiento temprano. En nuestro criterio lo ideal es tratarlo cuando las muelas superiores de los 6 años han erupcionado lo suficiente para hacer la expansión maxilar. Es muy importante que la expansión NO sea de las muelas (como hacen los aparatos de quita y pon) sino del hueso del paladar. Un saludo

      Responder
    • Micaela dice

      19 octubre, 2019 de 4:30 pm

      Hola, tengo 18 años recién cumplidos, hace dos meses mi dentista me dijo que me iba a colocar el disyuntor palatino, hoy comencé el tratamiento y me dijo que me va a poner los brackets ¿por qué es que primero me coloca los brackets?

      Responder
      • Dr. Alfonso Blasco dice

        5 noviembre, 2019 de 2:41 pm

        Hola Micaela, entiendo que su ortodoncista ha considerado oportuno colocar primero los brackets por algún motivo o directamente no utilizar el disyuntor palatino y corregir todo su problema solo con los brackets.
        Según todos los estudios publicados hasta ahora, el disyuntor en pacientes de 18 años, a no ser que se use con microimplantes, el efecto que genera es totalmente dentario, por lo que su ortodoncista habrá considerado usar únicamente brackets. Pero cada profesional se vale de sus armas para solucionar cada caso de manera personalizada.
        Espero haber podido servir de ayuda, un saludo.

        Responder
  2. frank dice

    28 septiembre, 2014 de 5:13 am

    Hola soy frank. Y tengo exl maxilar muy pequeño incluso le faltan tres dientes quisiera saver si a mi edad se puede expandir con un expansor maxilar hyrax tengo 18 años. Por favor ayudenme m siento muy fustrado y deprmido por eso.

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      6 octubre, 2014 de 9:38 am

      Hola Frank, el hueso maxilar, durante la fase de crecimiento esquelético hasta alrededor de los 14-17 años está dividido en 2 hemimaxilares por la sutura palatina media. A medida que pasa el tiempo esta sutura se osifica.
      Cuando la sutura palatina media no está osificada, podemos realizar una expansión ósea del maxilar con disyuntores como es por ejemplo el tipo Hyrax.
      Cuando la sutura palatina media esta osificada (lo sabemos por medio de radiografías que nos permiten valorar la sutura directamente, o conocer el estadío de crecimiento del paciente), solo podremos realizar una expansión ósea del maxilar por medio de apertura quirúrgica de la sutura palatina media y posterior expansión con un disyuntor, como puede ser el tipo Hyrax.
      En ocasiones cuando se ha superado el pico de crecimiento del paciente, se realiza una disyunción más lenta, normalmente hasta los 16 años en mujeres y 18 años en varones, sin cirugía previa, valorando si el efecto es realmente óseo o dentoalveolar.
      Para saber el tipo de tratamiento que necesita, necesitamos realizarle un estudio de su caso, que consiste en la realización de fotografías, radiografías, modelos de estudio y exploración clínica, para establecer un correcto diagnóstico, plan de tratamiento y así poderle indicar la mejor técnica o técnicas para tratar su problema.
      Pida cita con nosotros y explicaremos todo el procedimiento con mucho gusto.
      Muchas gracias por contactar con nosotros; te esperamos en clínicas Ortom.

      Responder
      • katherine dice

        18 abril, 2018 de 4:01 pm

        yo tengo 23 años y tengo este problema solo que recien ahora pude acudir a un otordoncista por un tema de costos no pude hacerlo antes, que pasaria en mi caso?

        Responder
        • Clínicas Ortom dice

          20 abril, 2018 de 12:12 pm

          Buenos días Katherine. Necesitaría verte para poder evaluar tu situación e informarte que tipo de tratamiento sería el adecuado para solucionar tu problema. Un saludo.

          Responder
      • DR FERNANDO GALLO dice

        21 septiembre, 2018 de 1:39 am

        DR EN ANATOMIA NO HAY HEMIMAXILARES EXISTEN DOA MAXILARES DERECHO E IZQUIERDO

        GRACIAS DR FERNANDO GALLODR

        Responder
  3. Priscila dice

    8 febrero, 2015 de 2:06 am

    Hola les quería hacer unas preguntas: tengo 14 años y mi paladar es chico y esto produce el apiñamiento en mis dientes y además una mordida cruzada ¿puedo ponerme a esta edad la expansión del paladar?¿es doloroso? ¿como acostumbrarse a los aparatos puestos? ¿porque deben sacarse luego de 3 meses de haber ya acabado con el problema?
    Desde ya a quien me conteste ¡muchas gracias por hacerlo!

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      12 febrero, 2015 de 8:56 am

      Muy buenas Priscila, lo primero que hay que diagnosticar es si el problema de la compresión en la arcada superior es dentario u óseo. En caso de ser dentario, es posible tratar el problema a cualquier edad; sin embargo, si la causa es ósea, se podrá tratar con ortopedia hasta que la sutura palatina se osifique (14-18 años dependiendo del paciente). Cuando la sutura palatina está osificada, la expansión maxilar deberá ser realizada con tratamiento ortodóncico quirúrgico.
      Para poder aclarar todas tus dudas, establecer un correcto diagnóstico y plan de tratamiento, te recomiendo acudas a clínicas Ortom.
      Gracias por escribirnos

      Responder
  4. Agustin dice

    23 julio, 2015 de 6:17 am

    Hola, les hablo de Argentina, mi hija de 8 años comenzo a usar un disyuntor palatino que tiene acrilico cementado sobre las muelas y un activador, su dra nos indico 2 vueltas am 2 vueltas pm, el tema es que la niña no soporta el dolor, siento una presion inmensar y muchas molestias en el momento de la activación, apenas he podido dar una vuelta, luego se me hace imposible, no la quiero torturar…y a su vez para comer se le queda atascada la comida en el espacio que hay en el paladar…mi consulta es…existe otra alternativa? muchas gracias

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      27 julio, 2015 de 9:34 am

      Hola Agustín, normalmente las pautas de activación del tornillo de un disyuntor para lograr una disyunción rápida del maxilar, es de 1/4 de vuelta por la mañana y 1/4 de vuelta por la noche, que equivale a 0,25mm por cada activación.
      Quizas 2 /4 de vuelta sea una fuerza excesiva, por lo que su hija sufre molestias.
      Gracias por escribirnos.

      Responder
  5. sebastian dice

    14 octubre, 2015 de 4:04 am

    Hola tengo oclusion clase dos y nivel 2. Quería saber si por disyuncion iba a lograr eliminarlo? Saludos

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      16 octubre, 2015 de 3:43 pm

      Hola Sebastián, para poder realizar un correcto diagnostico y plan de tratamiento es necesario verlo para hacer tal afirmación. Puede acudir a nuestra consulta para realizarle un estudio completo de ortodoncia. Gracias por escribirnos.

      Responder
  6. Guillermo dice

    4 diciembre, 2015 de 2:22 pm

    Hola, mi hermana tiene 21 años y creo que necesita expanción, todavia puede hacerlo con esos expansores? O ya tiene que hacer cirugia 100%?

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      11 diciembre, 2015 de 5:24 pm

      Buenas tardes, con casi un 100% de probabilidad si su hermana requiere expansión ósea maxilar, necesitará cirugía para poder llevarla a cabo. Sin embargo, existen casos en los que haciendo un estudio radiográfico de la sutura palatina media y de otras suturas, si se diagnostica que no está completamente cerrada, se puede intentar realizar una disyunción maxilar sin cirugía.
      Gracias por escribirnos

      Responder
  7. Sergio dice

    25 abril, 2016 de 10:47 am

    Buenos días,
    Mi hija de 5 años y 8 meses tiene la mordida cruzada y el paladar superior bastante estrecho. En una clínica-hospital muy conocido de Madrid han determinado que el mejor tratamiento es un expansor.
    Lo lleva solo 1 semana y le resulta molesto pero no doloroso.
    – El expansor es de quita y pon, y se lo quita para las comidas.
    – Tenemos que girar-ensanchar el expansor 1 vez cada 15 días, el recorrido es como media vuelta.
    – Tendremos que ir a revisión 1 vez al mes, aunque todavía desconocemos durante cuanto tiempo exactamente.

    ¿No es un poco pronto? ¿Este expansor ensanchará correctamente el paladar? Es que me resulta extraño al estar solamente enganchado a muelas (aunque el molde interior de paladar encaja perfectamente en su paladar.
    En fin, ¿Qué opinan de este tratamiento?

    Muchas gracias de antemano,
    Un cordial saludo,

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      4 mayo, 2016 de 6:38 pm

      Hola Sergio, el tratamiento que están realizando a tu hija es una expansión del maxilar superior con una placa removible. En niños muy pequeños, esta expansión tiene efectos tanto dentarios como esqueleticos con lo cual el resultado será muy favorable. Es normal que durante los primeros días tras realizar una activación su hija sufra ciertas molestias pero no debes preocuparte.
      Gracias por escribirnos.

      Responder
  8. Giovanina dice

    11 mayo, 2016 de 5:23 pm

    Si el adulto, paciente de mordida cruzada posterior, se niega a operarse. Las alternativas de aparatos se limitan a Ayrax o Hass ? He leído algún tratamiento con bracket linguales pero en paciente de 15 años. Existe acaso otra alternativa a los ap. Ayrax o Hass?

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      12 mayo, 2016 de 2:19 pm

      Hola Giovanina, cuando tenemos una compresión maxilar en pacientes en los que no existe crecimiento, es decir en adultos es necesario realizar una expansión maxilar asistida por cirugía, bien un SARPE o un lefort segmenrado.
      Los disyuntores son los aparatos que se usan para expandir el maxilar, en casos de pacientes en crecimiento y en el SARPE.
      Existen diversos diseños de disyuntores , Hass, Hirax ,Mc Namara etc.. Pero todos tienen un mismo objetivo, expandir el maxilar.

      Responder
  9. Patricia Casillas dice

    24 mayo, 2016 de 10:31 pm

    Muy interesante!

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      27 mayo, 2016 de 2:12 pm

      Gracias Patricia

      Responder
  10. Rainie dice

    6 junio, 2016 de 3:22 am

    Hola tengo 17 años tengo una mordida cruzada hace 16 días me colocaron un disyuntor la dudas es hasta Cuantos días voy a tener este disyuntor?Cuando me pondrán los bracer? Hasta cuanto se puede ajustar el disyuntor?

    El doctor me ve cada viernes y los dientes se separaron como la mitad de un centímetro o un centímetro por ahí no se la medida exacta

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      9 junio, 2016 de 9:04 am

      Hola Rainie, la duración de una disyunción en fase activa (dando vueltas al tornillo), depende de la severidad de la compresión del maxilar.
      Una vez finalizada la disyunción, dejaremos el disyuntor u otro aparato que mantenga la expansión realizada durante 6-12 meses.
      Gracias

      Responder
    • Rebeca dice

      15 mayo, 2019 de 10:51 pm

      Hola, a mi hija de casi 18 años la pusieron el disyuntor hace 3 días. Dando una vuelta por la mañana y otra por la noche así durante 8 días. Es normal que tenga mucho dolor cuando come? Se que la presión y dolor de cabeza es normal , el habla y el exceso de salivacion tambien. Pero dolor al comer en la masticación incluso cosas blandas, es normal que la duela ?

      Responder
      • Dra. Cristina Izquierdo dice

        21 mayo, 2019 de 10:45 am

        Buenos días Rebeca. Si el disyuntor lleva apoyos dentarios es normal que tenga efecto sobre estos y que los primeros días pasen por una fase de hipersensibilidad, sobre todo a la presión. Lo normal es que esto se vaya pasando y deje de molestarle al masticar.
        Si te ha gustado la respuesta, por favor deja tu opinión en Facebook o en Google
        ¡Un saludo!

        Responder
  11. Nancy dice

    22 junio, 2016 de 11:54 am

    A mi hija de 16 años la operaron el 17 de diciembre y antes le habian puesto el disyuntor, en enero lo sellaron,y empezó a usar la máscara y le pusieron un diente movil en el agujero. Porqué no le sacan todavía el disyuntor y le ponen los brackets? Me da temor que estén perdie do el tiempo

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      30 junio, 2016 de 10:29 am

      hola Nancy,tras una disyunción maxilar es importante dejar el disyuntor durante al menos 6 meses a 1 año para lograr que es hueso de la sutura palatina se consolide y así evitar la recidiva.
      Por otro lado si su hija está en tratamiento con máscara facial, necesita el disyuntor para poder traccionar desde la máscara.
      Gracias.

      Responder
  12. Nohemi muñoz dice

    5 julio, 2016 de 4:31 am

    Hola. Mi hijo cumplira 6 en agosto. Hace tres semanas tuvieron que extraer los incisivos inferiores porque dos dientes permanentes brotaban detrás de estos. Me indicaron que al parecer los dientes permanentes no tendrían espacio para erucionar libremente y le ordenaron un estudio dental completo. Me están corroborado esto ya con los resultados y estan aconsejando expansores superior e inferior con posibilidad de extracción de algunas piezas inferiores de las temporales. El padre del niño no cree que esto sea necesario en esta etapa y piensa que es mejor esperar a que las piezas permanentes hayan brotado. desea una segunda opinión ya que dice que en Dentalia los dentistas son muy jovenes y los tacha de inexpertos y comerciantes. Al parecer las piezas se están acomodando para brotar detrás de las temporales y yo no deseo provocar apiñamiento más serio por esperarme uno o dos años más…Que Consejo puede darme?

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      12 julio, 2016 de 1:39 pm

      Hola Nohemi, para poder darle nuestro punto de vista acerca del tratamiento que necesita su hijo, necesitamos realizar un estudio completo de ortodoncia. Le invitamos a que acuda a nuestra clínica para ello.
      Gracias por escribirnos

      Responder
  13. Carlos dice

    27 julio, 2016 de 1:57 pm

    Buenas tardes Doctores, les escribo desde Argentina.. Tengo 26 años y queria consultarles ya que tengo paladar estrecho debido a mi problema de respiracion, ya que tengo tabique desviado (sin operar) y amigdalas y adenoides (operadas). Queria saber si usteden creen q mi problema de paladar se podra solucionar con Brackets o con Disyuncion palatina lenta o deberia ya someterme a una cirugia mas compleja.. de ser asi, se podra realizar ambas cirugias juntas (paladar y rinoplastia)? Usd consideran q debo si o si operarme de la nariz para poder solucionar el problema dental? Porq varios odontologos me han dicho q si no me operaba la nariz no se me iba a solucionar el tema dental ya que los dientes poseen memoria!! desde ya gracias por su respuesta!! Saludos

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      9 agosto, 2016 de 10:51 am

      Hola Carlos, tu problema de respiración requiere un tratamiento, que consiste en liberar las vías aéreas superiores.
      Por otro lado para corregir la maloclusión dentaria y osea que me comentas, requieres un tratamiento combinado de ortodoncia y cirugía.
      Si puedes operarte la nariz y los maxilares, pero debe ser el cirujano maxilofacial quien te aconseje acerca de la cirugía.
      Si no te operas la nariz y sigues respirando por la boca, con el paso del tiempo, al mantener la boca abierta para respirar, podrías volver a desarrollar una maloclusión, por eso es muy importante eliminar la causa cuanto antes.
      Gracias

      Responder
  14. nestor dice

    13 agosto, 2016 de 2:05 pm

    tengo 33 años y tengo la mordida cruzada mandibula adelantada como 5 ml el disyuntor con la mascara facial me puede ser util para adentar el maxilar

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      24 agosto, 2016 de 12:03 pm

      Hola Nestor, cuando el paciente se encuentra en edad de crecimiento y mejor si es antes de los 10 años de edad, la tracción anterior del maxilar desde una máscara facial es un tratamiento correcto de la clase III ósea.
      Gracias

      Responder
  15. Rocio dice

    8 diciembre, 2016 de 2:44 pm

    A mi hija de 12 años le colocaron un disyuntor en el paladar hace 10 dias al pricipio le daba dos vueltas diarias a los siete días volvimos con la dentista y ella le dio cuatro vueltas y de ese día esta con mucho dolor en la boca y el oido y no puedo darle mas que una vuelta porque no soporta el dolor.
    Pero la dentista quiere que le de tres vueltas diarias.

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      14 diciembre, 2016 de 2:28 pm

      Hola Rocío, durante el proceso de expansión maxilar con disyuntor las molestias son normales, incluso es necesario tomar antiinflamatorios y analgésicos. Con la expansión estamos cambiando la forma del maxilar y por lo tanto hay una respuesta inflamatoria.

      Tras le revisión semanal si la Ortodoncista le indicó que hay que dar más vueltas, es porque aún no se ha completado la expansión, y se debe continuar con el proceso.
      Por supuesto , si existen muchas molestias podemos ir a un ritmo más suave y disminuir el número de vueltas.
      Un saludo

      Responder
  16. Mario dice

    26 diciembre, 2016 de 9:07 am

    Estimado Dr,

    mi hijo tiene 7 años y el paladar ojival con mordida cruzada. Hemos acudido a dos ortodoncistas prestigiosos y, si bien ambos coinciden en la necesidad de implantarle un disyuntor palatino, difieren en la duración del tratamiento. Mientras uno se decanta por una expansión lenta, de alrededor de un año, durante el cual las vueltas al aparato se le darían en consulta, el otro doctor se decanta por una expansión rápida, consistente en veinte días de expansión diaria en casa a razón de dos vueltas diarias (una por la mañana y otra por la noche) y otros tres meses de consolidación. Naturalmente tanto la madre del niño como yo, pensamos que por su menor duración es mucho más llevadero para nuestro hijo el método rápido, pero desconocemos las contrapartidas que pueda tener. Quiero decir, si en el tratamiento rápido todo fueran ventajas nadie acudiría al lento y, sin embargo, son muchos los profesionales que lo hacen. ¿Podría explicarme las ventajas de uno y otro para decidir mejor qué hacer en el caso de mis hijos? Muchas gracias

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      28 diciembre, 2016 de 2:51 pm

      Muy buenas Mario, en primer lugar gracias por contactar con nosotros.

      La principal diferencia entre ambos protocolos es la indicación de cada uno. Está claro que en ambos el objetivo principal es expandir el paladar, sin embargo con la expansión palatina rápida se logra una apertura de la sutura palatina media,es decir , el efecto de la expansión es mayoritariamente del hueso y en menor medida de tipo dentoalveolar; mientras que en la expansión lenta obtenemos como resultado una expansión mayoritariamente dentoalveolar,en líneas generales, aunque en edades tempranas hay una mayor respuesta esquelética. Por este motivo la expansión palatina rápida es el protocolo de elección en graves compresiones del paladar o en aquellos casos en los que se necesita no solo expandir el maxilar, si no también la tracción de éste con aparatos extraorales como la máscara facial.

      Por tanto el protocolo de elección radica en el diagnóstico y no en el tiempo de uno y otro. Esperamos que le haya servido de ayuda. Un saludo.

      Responder
      • Sheila dice

        18 noviembre, 2020 de 10:46 am

        Hola quería hacerte una consulta.
        Tengo 28 años y el paladar estrecho y la parte de arriba hacia fuera debido a el chupete. Me an puesto sistema Damon, pero me an dicho que se corregirá lo que el hueso deje debido a la edad y a que sería cirugía lo del paladar. Que opinión me da usted? Es correcto lo que me an dicho? Gracias

        Responder
        • Dra. Cristina Izquierdo dice

          23 noviembre, 2020 de 11:08 pm

          Buenos días Sheila. En un paciente adulto en el que el crecimiento de los huesos ha finalizado no es posible estimular su crecimiento con ortodoncia convencional.
          El tratamiento adecuado para su corrección varía en función de la gravedad de la compresión pudiendo utilizarse un disyuntor anclado a microtornillos en casos más leves o requiriendo una cirugía ortognática.
          Si te ha gustado la respuesta, por favor deja tu opinión en Facebook o en Google
          Tu valoración nos ayuda mucho.

          Un saludo y espero haberle ayudado.

          Responder
    • Romina dice

      14 agosto, 2019 de 3:45 am

      Hola como estas. Mi hija de 7 años tambien tiene mordida cruzada y dos ortodoncistas me han dicho lo mismo. Mucho me serviria si puedes contarme por cual de los dos optaste. Mi correo es rominavf@hotmail.com
      Muchas gracias!

      Responder
  17. Rosario Minerva Gonzalez Muniz dice

    31 diciembre, 2016 de 8:52 am

    Hola
    Mi hijo de 10 años tiene apiñamiento en el maxilar inferior y nos han recomendado el uso de un disyuntor pero también me han comentado que ya es tarde para comenzar con un tratamiento de este tipo y la verdad no sé qué hacer

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      2 enero, 2017 de 1:07 pm

      Buenas Rosario, la disyunción se lleva acabo en el maxilar superior ,tratamiento que tiene como objetivo abrir la sutura palatina media, algo que es posible hacer en edades tempranas, siendo 10 años una edad adecuada.

      Por otro lado el hecho de que su hijo tenga apiñamiento inferior pudiera indicar que es necesario llevar acabo una disyunción en la arcada superior, el cualquier caso para darle una respuesta más concisa necesitaríamos realizar un estudio del caso.

      Espero que le haya servido de ayuda.

      Responder
  18. Valeria dice

    4 enero, 2017 de 7:46 am

    Hola, tengo una duda, lo que pasa es que recién inicie mi tratamiento y mi ortodoncista dice que necesito un transpalatino ya que mi mordida es cruzada, pero aparte me comenta que hay necesidad de extraer dos dientes, no es suficiente con el transpalatino corregir mi mordida?, Cabe mencionar que yo tengo brackets, no es suficiente los brackets y el transpalatino para corregir mis dientes y mordida? Muchas gracias por responder!!

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      9 enero, 2017 de 12:28 pm

      Buenas Valeria, si tras el estudio del caso su Ortodoncista ha estimado necesario no sólo un disyuntor palatino, si no también extracciones, es porque las necesidades de su maloclusión hacen que lo requiera.
      Es un procedimiento relativamente habitual, las extracciones dentarias como parte del tratamiento ortodóncico, supone entre el 5% y el 15% de los tratamientos. Las más habituales son de los premolares, existiendo patrones de extracción atípicos en casos concretos.

      Esperamos le haya servido de ayuda.

      Responder
  19. Ana abellan dice

    9 febrero, 2017 de 9:47 pm

    Hola tengo 21 años y me han puesto un Hass, todas las noches hay que darle una vuelta. Noto muchas molestias y me preocupa por que pienso que puede ser malo para mi aunque la ortodoncista dice que no lo es. Estoy preocupada

    Responder
    • Dra. Cristina Izquierdo dice

      16 febrero, 2017 de 3:16 pm

      Buenas Ana. Por lo que me comentas tu tratamiento consiste en una disyunción lenta, activando el disyuntor 1 vez al dia. Es normal que con cada activación se sientan molestias puesto que estamos, en este caso produciendo cambios a nivel dentoalveolar. Consulte a su ortodoncista por si debe pautar tratamiento antiinflamatorio o analgésico para dichas molestias.
      Un saludo.

      Responder
    • Vanessa Rojas dice

      1 noviembre, 2017 de 7:50 am

      Hola tengo 31 años y mi ortodoncista me ha dicho que necesito un disyuntor ya que tengo mordida cruzada (clase 1 en el lado izquierdo y clase 2 en el derecho), pero he leído que solo funciona en niños, que tan efectivo es el tratamiento a mi edad? La operación me sale demasiado cara y no puedo pagarla. Por favor les pido que me respondan.
      Saludos!!

      Responder
      • Clínicas Ortom dice

        17 noviembre, 2017 de 3:54 pm

        Hola Vanessa, para darte una opinión mejor y exhaustiva sobre tus preguntas, necesitamos formular un diagnóstico preciso y, para hacerlo, debemos realizar un estudio completo del caso, no podemos opinar en este caso sin esto. ¡Estaremos encantados de conocerte!
        Un saludo!!

        Responder
  20. Ana dice

    23 febrero, 2017 de 12:44 pm

    Buenos días,
    En el estudio que le han hecho a mi hijo de 8 años le diagnostican mordida cruzada severa izquierda por compresión del maxilar sobre todo de la parte izquierda. Paladar ojival y desviación de la línea media hacia la derecha de 5mm. Añadimos a eso una macrodoncia dental y una cronología de erupción retrasada de 18m.
    Le han puesto un disyuntor de mcnamara y le resulta muy incomodo para comer, apenas come.
    Me pregunto si no sería más aconsejable un disyuntor removible que se pudiera quitar a las horas de las comidas.
    Es un sufrimiento verle asi.
    Muchas gracias.
    Ana

    Responder
    • Dra. María Marcianes dice

      28 febrero, 2017 de 1:12 pm

      Hola Ana, si su hijo tiene una mordida cruzada severa, y paladar ojival, el aparato a elegir es el disyuntor cementado y por lo tanto fijo. Si se optara por un aparato removible, no se corregiría la maloclusión severa que tiene su hijo.

      Las molestias iniciales son normales, incluso que le cueste masticar su boca tiene que adaptarse al aparato. Nuestra recomendación es pautar analgésicos y antiflamatorios en el caso de molestias, y «normalizar» el uso del aparato, de esta manera su hijo no le dará importancia y se sentirá mejor. Un saludo.

      Responder
  21. Emma dice

    28 marzo, 2017 de 8:54 pm

    Hola,
    Queria corregir mi dentadura ya que la parte derecha la tengo hundida por la extracción de una muela sana para dar espacio al canino que tenía sobrepuesto. Llevé braquets solo en la arcada superior de los 23 a los 24 años. Ahora tengo 39 y mi ilusión era ponerme Invisilign para expandir ese lado estéticamente feo y la arcada inferior que tampoco está perfecta.
    Mi sorpresa es que tengo que ponerme un expansor de hueso y posteriormente los aparatos. Estaba decidida hasta que me han explicado el procedimiento…cirugía, separación de palas delanteras…es realmente necesario pasar por eso? No se puede arreglar con aparatos? Sobretodo por mi edad, estoy preocupada y no sé que hacer. Gracias.

    Responder
    • Dra. Cristina Izquierdo dice

      4 abril, 2017 de 1:41 pm

      Hola Emma, un paciente en edad adulta que necesite expansión esquelética del maxilar tiene como única opción la cirugía, tal y como te han explicado. La expansión con aparatos apoyados en los dientes producen cambios a nivel dentário y dentoalveolar, que no sería el tratamiento indicado si tu problema es de origen esquelético. Un saludo.

      Responder
  22. Noemi dice

    18 abril, 2017 de 8:36 am

    Hola me pusieron un disyuntor con acrílico, ayer fue muy dolorosa la activación pues del lado izquierdo se me esta incrustando en el paladar causando dolor permanente, como si quemará e inflamación mi cita con el ortodoncista es dentro de una semana y quisiera saber si el.dolor. Es normal o dejo de hacerme la activación hasta ver a mi especialista

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      19 abril, 2017 de 8:49 am

      Hola Noemí. Tras la activación del disyuntor es normal que puedan aparecer molestias tanto intraorales, a nivel de los dientes y procesos alveolares como extraorales. El aparato no debe clavarse en mucosa, te recomiendo que acudas a tu ortodoncista para comprobar que no se haya desplazado y se esté activando de manera incorrecto. Un saludo.

      Responder
  23. ELIZABETH dice

    19 abril, 2017 de 10:35 am

    Hola, mi hijo de 11 años tiene la erupción atrasada y mordida cruzada anterior.le cementaron un HYRAX MCNAMARA pero al primer mes después de estarlo activando se le cayó con diente de leche. la Dra me dijo que fue por lo que etaban terminando de caer algunos dientes y le estaban saliendo los permanentes asi que me dijo haba que esperar un tiempo hasta que le saliera por completo un dente a cada lado. lo volví a llevar al año. Le volvieron a colocar el aparato. le queda bien cementado pero lo empiezo activar y se le cae. eso me preocupa mucho. les pregunto es normal que se le caiga y lo tengan que cementar cada rato??? además me dijo que había que activarlo 4/4 de vuelta durante 7 dias para poderle colocar una mascara. pero eso le duele al niño y a mi me pone ansiosa. ES Cierto que se le debe activar todas esas veces y porqu’e se le cae tanto lo han utilizado diferentes clases de cemento. cual aconsejan ustedes que sea el mejor?.
    Gracias

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      25 abril, 2017 de 11:26 am

      Hola Elizabeth. Las activaciones del disyuntor suelen provocar molestias durante los primeros dias. Las pautas de activación pueden depender de la gravedad de la compresión y es el doctor el que debe indicar e individualizar en cada caso. Es normal que si se cementa sobre dientes temporales, que el disyuntor se pueda mover si estos se exfolia. Existen muchos tipos y marcas de cemento para este tipo de aparatos, pero muchas veces es la técnica o las condiciones de higiene del paciente las que no permiten que el aparato quede bien cementado. Un saludo.

      Responder
  24. Claudia dice

    8 junio, 2017 de 2:48 am

    Hola tengo dos niños con problemas de maloclucion 3 un niño de 6 y mi niña de 4 les colocaron un disyuntor fijo que va comentado a las muelas pero a mí niño de 6 cada que le toca darle vuelta que es cada 4 días se le cae y ya van dos veces que esto ocurre al igual que a mi niña que a la semana se le cayó es normal o creen que pueda deberse al modo de higiene que aplico para qno quede comida atorada me podrían ayudar con esta duda porfavor a que se debe que se les despega seguido el disyuntor ??

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      12 junio, 2017 de 1:38 pm

      Hola Claudia, no suele ser habitual que se descemente el disyuntor de forma tan frecuente, sin embargo debe realizar una limpieza de los aparatos tal y como le ha indicado su ortodoncista y seguir las recomendaciones de uso.
      En cualquier caso revise si los niños se tocan el aparato o cualquier mal hábito o uso que pueda producir la caída del aparato ,de no ser así, acuda a su ortodoncista.

      Si te ha resultado útil esta información, por favor compártenos en tu red social favorita.
      Gracias por escribirnos.

      Responder
      • Claudia dice

        20 junio, 2017 de 3:08 am

        Muchas gracias!!! Tengo otra duda ya les colocaron la máscara facial,pero he notado que se ha puesto muy roja la frente y la barbilla es normal? Ayuda porfavor estoy muy preocupada si esto no se va a quitar

        Responder
        • Clínicas Ortom dice

          20 junio, 2017 de 6:10 pm

          Hola Claudia, la irritación de la piel en las zonas de apoyo de la máscara es relativamente frecuente en niños con piel atópica.
          Si es el caso, puede usar las cremas hidratantes prescritas para este tipo de pieles o incluso con corticoides. Si no fuera así, le recomiendo coloque un pañuelo de seda o algodón entre la máscara y la piel, de esta manera protegemos la piel durante el uso del aparato. Se trata de una irritación localizada y reversible por lo que se quitará.

          Un saludo, si te ha resultado útil esta información, por favor compártenos en tu red social favorita.
          Gracias por escribirnos.

          Responder
          • Claudia dice

            22 junio, 2017 de 3:11 am

            Muchísimas gracias !!! Así lo are Dios me los bendiga me han ayudado muchísimos pero por supuesto que lo compartiré excelentes todos

          • Clínicas Ortom dice

            23 junio, 2017 de 1:51 pm

            Muchas gracias Claudia, un saludo!

  25. Sofia dice

    23 junio, 2017 de 1:39 am

    Hola, queria hacer una consulta tengo 17 años y me pusieron un disyuntor ya que tengo paladar chico, lo que queria saber es si puede llegar a funcionar y lograr expandir el paladar y si los dientes en el caso de expandirse el paladar quedarian muy separados? Porque no me gustaría tener los dos dientes de adelante muy separados. Desde ya muchas gracias

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      27 junio, 2017 de 1:53 pm

      Hola Sofía, el disyuntor está indicado en pacientes que están en crecimiento y por lo tanto en aquellos en los que la sutura palatina media aún no está osificada, ya que el objetivo de este aparato es abrir dicha sutura para expandir el paladar.

      Desconozco la situación inicial de tu maloclusión, si ese disyuntor tiene incorporados microtornillos o te has sometido a una cirugía previa llamada Sarpe para abrir la sutura, pero en principio la mayor respuesta ósea se va a obtener en edades tempranas.

      Por otro lado la separación de los dientes anteriores es necesario ya que si no se produce esa separación podría indicar que el dispositivo no está funcionando.

      En ocasiones para disimular esos espacios se coloca alguna solución estética provisional durante la etapa de disyunción, pero los espacios son inevitables y por otro lado necesarios.

      Un saludo, si te ha resultado útil esta información, por favor compártenos en tu red social favorita.
      Gracias por escribirnos.

      Responder
      • Yisel dice

        30 octubre, 2018 de 6:49 am

        Y cuánto tarda en cerrar ese espacio. El mío es de 7 mm ya me pusieron el resorte abierto.

        Responder
        • Dr. Alfonso Blasco dice

          5 noviembre, 2018 de 1:22 pm

          Hola Yisel, si se refiere al espacio generado por la disyunción del maxilar, nosotros dejamos que se cierre de manera espontánea por las fibras interdentales. No ponemos ningún tipo de resorte abierto como dice. Y depende del paciente, de manera espontánea, tarda entre 2 y 4 semanas. Muchas gracias y espero que le haya resuelto su duda.

          Responder
  26. Alejandro Arias Almarcha dice

    24 julio, 2017 de 10:14 pm

    Buenas noches, desde el pasado 4 de julio tengo colocado un disyuntor en el paladar ya que tengo la mordida cruzada. Tengo 28 años pero en el estudio previo me informaron que no sería necesario el SERPA, la verdad es que durante los primeros 18 días ha ido todo muy bien pero desde este sábado tengo dolores que incluso le tengo que tomar un ibuprofeno cada 8 horas. Especificar que desde el sábado noto como poco a poco las paletas se van abriendo ya que las tenía montadas un poco y a día de hoy casi no las tengo.e realizó dos activaciones diarias y cada vez cuesta más trabajo activarlas. El paladar por el lazo izquierdo se me ha inflamado y esto a provocado que el disyuntor no se le vean ni los tornillos ya que están dentro de la mucosa del paladar. ¿Esto es normal?

    Responder
    • Dra. María Marcianes dice

      28 julio, 2017 de 10:05 am

      Hola Alejandro, es normal que aparezcan espacios entre los incisivos, por otro lado la impactación del aparato por la inflamación debería ser revisada por su ortodoncista.
      Un saludo y gracias por escribirnos.

      Responder
  27. Ana dice

    3 agosto, 2017 de 2:04 pm

    Y si un adulto con clase 3, paladar estrecho se niega en rotundo a cirugía sarpe, no hay ninguna solución para mejorar un poco con ortodoncia o algún otro tratamiento?

    Responder
    • Dra. María Marcianes dice

      6 septiembre, 2017 de 12:37 pm

      Hola Ana, hay alguna solución intermedia con disyuntores que tienen unos tornillos que se colocan en el paladar, pero depende de la gravedad de la compresión palatina y la maloclusión del paciente, en algunos casos el Sarpe es la única solución.
      Si te ha gustado la respuesta, por favor deja tu opinión en Facebook o en Google

      Responder
  28. Susana dice

    23 septiembre, 2017 de 9:13 pm

    tengo 20 años y mi maxilar inferior no ha crecido lo suficiente ,tengo mordida cubierta total. Se puede colocar un expansor con tornillo en el maxilar inferior y retraer con ortodoncia fija un poco el maxilar superior ,la odontologa me explico que es un caso para cirugia,pero no quiero hacerla,se podra lograr algo de expansion del maxilar inferior aunque sea sin llegar a lo normal.

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      3 octubre, 2017 de 3:56 pm

      Buenas Susana, en pacientes adultos con problemas esqueléticos, ya sea por exceso o defecto de crecimiento, no existe la posibilidad de realizar ningún tratamiento que modifique la morfología y estructura ósea. Los tratamientos de elección en estos casos pueden ser dos, camuflar el problema en casos leves únicamente moviendo dientes y el tratamiento quirúrgico, que probablemente sea la única opción (por lo que me comentas que te ha sugerido tu ortodoncista) posible en tu caso.
      En cualquier caso en la mandíbula no se puede realizar ningún tipo de expansión con tornillo. Un saludo.

      Responder
  29. Karina dice

    10 noviembre, 2017 de 10:05 am

    Hola, tengo 34 años, soy mujer y tengo mordida cruzada posterior unilateral.
    Cuando era niña usé un aparato expansor y luego a los 15 años usé brakets sin embargo, ese problema no me lo arreglaron y no me di cuenta del problema hasta muy adulta, sobre todo porque al bostezar me duele un poco la mandíbula y al cerrar, no cierra con soltura, es como si tuviera que pensar para acomodar la mandíbula. Me ofrecieron en una clínica dental utilizar esos aparatos expansores, según el médico no habría problema a pesar de mi edad, pero no me da mucha confianza. El tratamiento que el hace es Ortopedia Funcional de los Maxilares, parece todo un tema nuevo, dicho médico incluso estudió en Brasil y da conferencias sobre eso. Que yo sepa, toda mi vida me dijeron que los expansores solo eran para los niños. Por favor díganme si este doctor me está diciendo la verdad y si es que se puede tratar de esa forma mi problema porque otros médicos me dicen que con ortodoncia me pueden descruzar la mordida y ya no se por quien decidir. Muchas gracias.

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      14 noviembre, 2017 de 12:30 pm

      Hola Karina, la mordida cruzada unilateral puede ser de naturaleza dental, esquelética y funcional: según su naturaleza se procede con un plan de tratamiento: dicho esto en ortodoncia existen muchas formas de solucionar el mismo problema, con una variabilidad que depende de caso a caso, entonces, según lo que dices, parece que tu problema podría ser solucionado tanto con la Ortopedia Funcional de los Maxilares que con la ortodoncia.
      De todas forma, para poder dar nuestro punto de vista de forma más especifica, necesitamos de realizar un estudio de ortodoncia completo de tu caso.
      Gracias por escribirnos.

      Responder
  30. Alexandra dice

    21 noviembre, 2017 de 10:34 pm

    Hola,

    Tengo mordida cruzada posterior dentaria y mi dentista me explicó que mi problema se soluciona usando un disyuntor Hass o con un Bite plane. Pero según he investigado, estos aparatos son más efectivos en niños porque están en crecimiento y no para adultos de 25 años como yo. Quisiera saber si de verdad estos aparatos solucionarán el problema o si en realidad es necesaria la cirugía.

    Gracias anticipadas.

    Saludos.

    Responder
    • Dra. Cristina Izquierdo dice

      22 noviembre, 2017 de 1:08 pm

      Hola Alexandra. Como muy bien dices en pacientes adultos no podemos obtener cambios esqueléticos con aparatos a no ser que el paciente se someta a una cirugía. Si tu maloclusión es de origen dentario ( como dices) y no esquelético el disyuntor podrá solucionar tu problema. Un saludo.

      Responder
  31. Luciana dice

    30 diciembre, 2017 de 9:36 pm

    Hola, tengo 16 años y hace unos dias me pusieron el disyuntor mcnamara en el paladar. El problema es que siento que está grande a pesar de estar echo a medida pues no puedo cerrar normalmente la boca y sobresale mucho al hablar o sonreir. Queria saber si es normal o me lo han colocado mal porque aparte me pusieron acrilico para tapar unos huequitos por si se metia comida. Ademas desde las ligas separadoras he sentido un dolor en la muela trasera no se si sera por la muela de juicio que no me han retirado. Gracias.

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      4 enero, 2018 de 8:29 am

      Hola Luciana, el disyuntor de McNamara es de un tamaño considerable, lo suficiente para que interfiera a la hora de cerrar la boca, es algo normal.
      También es normal que con las ligaduras de separación que se utilizan para crear espacio en las muelas, pueda aparecer molestias que se pasarán en unos días.
      Un saludo y espero haberte ayudado.

      Responder
  32. Stephania dice

    12 enero, 2018 de 3:31 pm

    Hola!

    Se puede usar los expansores a los 21 años, sin necesidad de recurrir a cirugía?

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      18 enero, 2018 de 11:17 am

      Buenas Stephania, para conseguir una expansión verdaderamente esquelética sería necesario recurrir a la cirugía. Dependiendo del caso podrían utilizarse otros aparatos que nos proporcionasen una expansión a nivel dentario y/o dentoalveolar.
      Para poder valorar tu situación te invito a que nos visites y podamos hacerte un estudio completo para obtener tu diagnóstico y elaborar un plan de tratamiento adecuado a tu problema.
      Si te ha gustado la respuesta, por favor deja tu opinión en Facebook o en Google

      Responder
  33. Gabriela dice

    27 febrero, 2018 de 2:32 pm

    Hola mi niña de 5 años tiene la mordida invertida lateral, me dijeron que tenía que ponerle una ortodoncia removible. Quisiera saber si se trata de alguna especie de diyuntor o que tipo de ortodoncia se coloca en e te caso y a esta edad. Muchas gracias

    Responder
  34. Gabriela dice

    27 febrero, 2018 de 2:39 pm

    Hola paso a comentarle, cuando era más chica tenía la mordida invertida clase 3, me colocaron brakets y después de casi 2 años me los quitaron, ahora muerdo recto, en ese momento la ortodoncista debla obra social me dijo que más no se podía corregir que tendría que ir a cirugía, nose xq cambiaron de ortodoncista, pues la nueva me llama y me dice que no habían completado mi tratamiento correctamente y que con ortodoncias y quitando 2 muelas el problema se corregirá. Tengo 29 años quisiera saber si hay posibilidad de corregir? Cual es el método que creen que sería el indicado. No me gustaría volver a sufrir con ortodoncias sin una solución, por lo que tengo entendido es difícil que a mi edad se corrija el maxilar sin cirugía. Agradecería su respuesta. Muchas gracias

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      28 febrero, 2018 de 1:59 pm

      Hola Gabriela, la mordida cruzada mono lateral puede tener distintas causas y, según su causa se procede a un diagnóstico y plan de tratamiento. Sería necesario realizar un estudio para poder darte nuestra opinión y presentarte opciones de tratamiento.
      Estaremos encantados de conocerte, gracias por escribirnos.

      Responder
  35. Carla dice

    20 marzo, 2018 de 3:35 pm

    Buenas!
    Comencé el tratamiento con disyuntor hace poco menos de dos semanas luego de cirugía para expansión palatina. Mi duda es, en caso de que el disyuntor se despegue (puesto que está cementado) cómo proceder de manera inmediata hasta el momento en que haga mi próxima visita al dentista, y si existen posibilidades de que se rompa el aparato, también cómo se procede en esos casos. Gracias!

    Responder
  36. Patricia Moral dice

    20 marzo, 2018 de 11:20 pm

    Hola, me parece una gran labor la que hacéis. Tengo dos hijas con mordida cruzada osea de 7 y 5 años. La mandíbula superior la meten completamente en la inferior llegando a desaparecer los dientes de arriba. Estoy pidiendo opinión porque meternos desde ya con el tratamiento que dos profesionales nos han adelantado me parece largo y tedioso. Mi pregunta es la siguiente: Si hasta los 14 años el paladar superior está sin cerrar, podríamos esperar a que las niñas fueran adolescentes 13 años y hacer el tratamiento con aparatos durante el tiempo que hiciese falta?

    Os agradezco la respuesta.. y mil gracias por vuestra generosidad

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      23 marzo, 2018 de 12:01 pm

      ¿Qué tal Patricia?. Lo primero de todo muchas gracias a ti por tus palabras. Si el problema de tus hijas es esquelético y esperas a los 13-14 años para tratarlas puede que sea tarde, en niñas además el crecimiento finaliza antes que en niños.

      En caso de tener que hacer una primera fase ortopédica duraría unos meses y después se dejaría algo de retención hasta la segunda fase de tratamiento dentarío, serían dos tratamientos diferentes separados por años en los que tus hijas no llevarían nada. Te invito a que nos visites para que podamos hacer un estudio y diagnóstico a tus hijas para determinar el momento adecuado de comenzar con el tratamiento. Un saludo y espero haberte sido de ayuda.

      Si te ha gustado la respuesta, por favor deja tu opinión en Facebook o en Google

      Responder
  37. Yasmin dice

    13 abril, 2018 de 10:01 pm

    Hola, tengo 27 años y el disyuntor hace 1 semana, la primer semana estuvo sin activarse porque quedó muy ajustado, al 3 día, el Dr. lo agrando y me dijo que me lo saque para comer. Hoy, en el séptimo día, empezó la activación 1 vez al día por la noche y está tan duro que no lo puedo sacar. Mí pregunta es ¿Qué y cómo comer? Preferiría ponerme un suero y evitar todo el trastorno. No sé qué hacer. No puedo sacarme el disyuntor y cada día estará más ajustado. Siento dolor en todos los dientes del lado izquierdo, en especial los de abajo. Alguna recomendación?

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      18 abril, 2018 de 12:46 pm

      Hola Yasmin, las molestias son normales después de la activación. Es preferible comer comida tierna en trocitos pequeños y evitar toda la comida dura o pegajosa. Si el dolor no se reduce es preferible consultar su ortodoncista. Gracias por haber contactado con nosotros.

      Responder
  38. Mar dice

    21 abril, 2018 de 7:24 am

    Buenos días, tengo una duda:mi hijo acaba de cumplir 10 años solo le ha caído una muela, tiene el paladar un poco estrecho però la mordida es correcta.El ortodoncista nos comenta que disyuntor no, que ya pondremos brackets más adelante…. pero…..si la mordida es correcta
    no sería mejor poner ahora disyuntor para ganar espacio y así nos ahorraríamos de usar brackets en el futuro?
    Muchas gracias

    Responder
    • Dra. Cristina Izquierdo dice

      9 mayo, 2018 de 12:38 pm

      Buenos días Mar. Si la mordida de su hijo es correcta y se le trata con disyuntor lo único que se conseguiría es dejar una arcada más ancha que la inferior y por tanto empeoraríamos la mordida. Si el ortodoncista le ha dicho que deben esperar a más adelante será porque el problema de su hijo es de dientes únicamente y no necesita un tratamiento ortopédico previo. Un saludo y espero haber resuelto su duda.

      Responder
  39. Lucresia Montana dice

    2 junio, 2018 de 4:30 pm

    Disculpe doctor, le comento mi caso si puede ayudarme.
    Actualmente tengo 30 años, aproximadamente hace 10 años atrás (a mis 20) me pusieron un disyuntor debido a mi paladar tremendamente estrecho y según con probabilidad qué se siga haciendo más estrecho, estuve alrededor de 2 años con el disyuntor, al tal punto que tuvieron que extraerme dos dientes para que exista espacio.
    El tema es ahora, tengo fuertes dolores en mi hueso de mi rostro, a los laterales de mi nariz y que abarcan hasta mis ojos. Y en mi misma nariz
    No hay un lugar específicos sino que el dolor es general por esa zona
    Puede ser que el disyuntor pueda haber originado estos dolores o que mis dientes se estén moviendo provocando dolor

    Qué Dios lo bendiga

    Gracias

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      13 junio, 2018 de 11:20 am

      Buenas Lucrecia. Que aparezcan dolores faciales habiendo pasado tanto tiempo es algo extraño. Le recomiendo que acuda al ortodoncista o a un cirujano maxilofacial que pueda hacerle una exploración y determinar la causa de sus dolores. Un saludo y espero que se mejore.

      Responder
  40. María dice

    7 julio, 2018 de 9:37 pm

    Buenas tardes, tengo 30 años y presento bastante apiñamiento y paladar ojival. Mi ortodoncista me ha colocado el hyrax tanto superior como inferior, con la indicación de dar una vuelta una vez completa, dejando un día; adicionalmente, me ha colocado los brackets superiores y los de abajo me dice que aún debo esperar a que expanda más el paladar. Me indicó que el hyrax lo usaría por 3 meses aprox. Con ello mi consulta es por mi edad es posible expandir el paladar sólo con el hyrax o si o si es necesaria una cirugía? Actualmente me duele la boca y el oído también.
    Gracias

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      12 julio, 2018 de 11:50 am

      Buenos días María. Tu ortodoncista probablemente haya planificado una expansión dentoalveolar, no es un expansión propia del hueso maxilar y mandibular sino del hueso que alberga los dientes. Para este tipo de tratamiento la edad no es ningún inconveniente. Un saludo.

      Responder
  41. Jerny dice

    30 julio, 2018 de 4:58 am

    Buenas tengo un expansor tipo hyrax pero resulta que llevo un mes activandolo 2 veces diarias y he notado que el expansor solo me expande de un lado y ha llegado al punto de que uno de los barrotes del expansor se me ha ido incrustando en el cielo de la boca y en el momento de activación es un dolor demasiado fuerte y como repito esto solo pasa de un lado del paladar, es normal o hay algún problema con el aparato ?

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      29 agosto, 2018 de 4:46 pm

      Hola Jerry, si lleva un mes entero activando 2 veces al día es una activación bastante agresiva, siempre y cuando el disyuntor que esté usando tenga el mismo diseño que el que usamos nosotros. En cuanto a la expansión mayor de un lado que de otro, hay casos en los que nos interesa y hay casos en los que no; en cualquier caso, considero necesario que acuda a su ortodoncista para que le revise estas dos cosas. Además, si dice que se le está incrustando en el cielo de la boca es un buen motivo para ir lo antes posible.
      ¡Un saludo!

      Responder
    • Yisel dice

      30 octubre, 2018 de 6:57 am

      A mi me paso lo mismo y me pusieron unos topes en las muelas y una ligadura para que se corrigiera, espero que haya funcionado tu tratamiento. Saludos.

      Responder
  42. casandra dice

    13 agosto, 2018 de 4:45 pm

    ola soy casandra el problema que tengo esque e ido a un otorrino y me an dicho que tengo vegetaciones y el paladar ojivar pero lo que me pasa es que me ahogo mucho,tengo ansiedad lo estoy pasando muy mal necesito que me digan que tengo que hacer porque si me operan de vegetaciones y luego me sigo ahogando por el paladar no merece la pena… ayudenme por favor

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      30 agosto, 2018 de 9:52 am

      Hola Casandra, efectivamente, los problemas respiratorios pueden estar causados por muchos factores; pueden ser amígdalas hipertróficas, adenoides (vegetaciones) hipertróficas, cornetes hipertróficos, vía aérea inferior estrecha, vía aérea superior estrecha (se suele ver un paladar ojival) y un largo etcétera.
      Normalmente no solo hay un factor que produce estos problemas, por lo que lo importante es hacer un correcto diagnóstico y ver cuáles son los puntos en los que el paciente necesita ayuda y actuar solamente en los necesarios. Le animo a que venga a vernos y lo estudiemos al completo.

      Si te ha gustado la respuesta, por favor deja tu opinión en Facebook o en Google
      Un saludo!

      Responder
  43. Arely valles dice

    30 septiembre, 2018 de 3:44 pm

    Hola tengo 15 años de edad y mi ortodoncista dijo que tendría que usar expansor porque tengo un colmillo encima y tengo muy poco espacio abajo como para que baje a la vez usare brackets, cuando tenía aproximadamente 7 años me quitaron dos dientes de arriba y me crecieron y el espacio para el colmillo se cerró dado que ahora tendré que usar expansor mi pregunta es me funcionará sin realizarme la cirugía?

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      4 octubre, 2018 de 12:04 pm

      Hola Arely Valles, nosotros para realizar un plan de tratamiento, realizamos un estudio exhaustivo con registros radiográficos y fotográficos; por lo que, sin tener nada de eso sobre su caso, solo le puedo decir que; con las técnicas novedosas que utilizamos en nuestra consulta, de cada vez son menores las necesidades de usar aparatos auxiliares expansores y cada vez tenemos menos casos en los que son necesarias las extracciones.
      Aun así, hay casos en los que, inevitablemente, tenemos que ayudarnos de estas terapéuticas para poder solucionar el caso con el mejor resultado posible.
      Un saludo.

      Responder
  44. Cintia dice

    2 octubre, 2018 de 12:40 am

    Hola , tengo una nena de 5 años a la que le colocaron un disyuntor mc namara cementado , al ser su primer día , note que al comer le quedan restos de comida como atorados entre el paladar y el aparato, esto me da la pauta de hacerle comidas lo más blandas posibles , pero quisiera saber cómo se hace para retirar la comida que queda en esa zona y si aparte del cepillado normal requiere una higiene específica , muchas gracias!!!

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      4 octubre, 2018 de 12:06 pm

      Hola buenos días Cintia, efectivamente, cuando colocamos disyuntores, queda un espacio entre el paladar y el tornillo, nosotros recomendamos a los pacientes que se cepillen con un interproximal entre paladar y tornillo y que usen enjuagues bucales para ayudar a la higiene en esa zona.
      En nuestra clínica, usamos la mayoría de los disyuntores del tipo Hyrax, en vez de McNamara porque son más cómodos de limpiar, aunque cueste un poco más su confección.
      Un saludo.

      Responder
  45. Mar dice

    12 octubre, 2018 de 6:13 pm

    Hola tengo una niña de 10 años y tiene la mordida cruzada y fui a dos dentistas y cada uno me dice una cosa una dice que como tiene los dientes de mala calidad no le pondría el disyuntor por si se le produce alguna caries al no poder limpiarse bien y que con la ortodoncia le puede corregir luego todo y la otra que no pasa nada que se lo puedo poner .
    Me gustaría saber cual es su opinión muchas gracias

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      16 octubre, 2018 de 12:47 pm

      Hola buenos días Mar, hay varios tipos de disyuntores, algunos más higiénicos que otros. Nosotros usamos siempre que podemos, el de 4 bandas que es el más higiénico ya que permite cepillar perfectamente todas las piezas. Aunque, aun así, son aparatos voluminosos y hay que enseñar muy bien a nuestros pacientes a tener una higiene exhaustiva.

      En cualquier caso, nosotros, cuando no podemos poner el disyuntor en los dientes por el motivo que sea, lo que hacemos es confeccionar un disyuntor oseosoportado que va apoyado a microtornillos que colocamos en el paladar. Pero desde luego si el paciente necesita de una disyunción, se la hacemos.

      Si te ha gustado la respuesta, por favor deja tu opinión en Facebook o en Google
      Un saludo!

      Responder
  46. Carlos Ramírez dice

    14 octubre, 2018 de 10:57 pm

    Hola, mi hijo de 9 anos lleva un ano en tratamiento con expansor en la mandíbula superior, la odontopediatra los está tratando para abrir espacio suficiente para que entren todos los dientes y esto a su vez con un aparato adicional en la mandíbula inferior debe estimular el crecimiento de la misma, que se nota retraída al ver el perfil del niño. Ayer lo vio un ortodoncista y me dijo que no recomendaba los expansores porque ya la mandíbula superior está bastante abierta y las muelas sobresalen respecto a las de abajo y que eso hace una mala mordida. Me recomendó quitarle definitivamente todos los aparatos y tratar con ortodoncia. Que me recomiendan? No se si por un bien le estamos haciendo un mal a un costo alto, ya los dientes superiores se ven bien encajados y alineados, será que si le crece la mandíbula inferior y se corrige la mordida con el aparato de abajo y el crecimiento del Niño?

    Responder
    • Dr. Alfonso Blasco dice

      16 octubre, 2018 de 12:43 pm

      Hola buenos días Carlos, nosotros, en los casos en los que ponemos un expansor del maxilar superior no lo hacemos para que le quepan mejor los dientes, lo hacemos en casos en los que el maxilar superior esté comprimido; el aumento del espacio es una ventaja más que sacamos en estos casos.

      El aparato de estimulación de crecimiento mandibular, nosotros lo usamos mucho y tenemos muy buenos resultados, pero tiene que ser colocado en un determinado tipo de paciente y de patrón de crecimiento, y, por supuesto en un determinado momento, que analizamos con estudios radiográficos. El tipo de aparato que nosotros utilizamos para estimular el avance mandibular nos permite realizar expansión superior en caso de que queramos realizarla, además de estimular el crecimiento mandibular, y por eso, es muy versátil.

      El caso de su hijo, por la información que me comenta, le vendría bien este tipo de aparato, pero siempre y cuando su hijo, tenga un patrón favorable y también teniendo en cuenta el momento en el que lo usamos. Nosotros procuramos estimular el crecimiento mandibular justo antes del pico máximo de crecimiento, para que así, el paciente esté menos tiempo con el aparato y tengamos una mejor respuesta a nivel de crecimiento óseo. Espero haber sido de ayuda y si tiene algún tipo de duda más concreta puede visitarnos en cuanto quiera.
      ¡Gracias y un saludo!

      Responder
  47. Casandra Sosa dice

    30 octubre, 2018 de 11:40 pm

    Hola, me acaban de poner un disyuntor de paladar y me indicaron que diera una vuelta por la mañana o otra por la noche. Como no siento tantas molestias me he tomado la libertad de dar mas de una vuelta, mi duda es, ¿Esto aceleraría el procedimiento o tanta fuerza puede tener resultados negativos?

    Responder
    • Dr. Alfonso Blasco dice

      5 noviembre, 2018 de 1:25 pm

      Hola Casandra, le aconsejo que no desobedezca las indicaciones de su ortodoncista porque si él ha considerado que es la pauta ideal, será la correcta.
      Puede ser que no esté dando las vueltas bien o puede ser que simplemente tenga mayor capacidad de soportar las molestias que este aparato ocasiona, pero desde luego no desobedezca las instrucciones de su doctor ya que podría generar efectos adversos.
      Un saludo y gracias por escribirnos.

      Responder
  48. katherine dice

    25 noviembre, 2018 de 1:40 am

    Hola, tengo los caninos retenidos y tengo 17 años de edad. Necesito saber si el expansor palatino puede solucionar mi caso, y cual seria el costo aproximado. !Saludos!

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      27 noviembre, 2018 de 1:42 pm

      Hola katherine, como comprenderás, se precisa un estudio del caso para saber el tratamiento/aparatología a seguir. Sin saber eso no te puedo dar presupuesto.
      Un saludo

      Responder
  49. Marco dice

    29 noviembre, 2018 de 8:55 pm

    Hola, hace más o menos 15 días me acabe de poner el hyrax en el paladar,también acompañados de brakets autoligables, tengo actualmente 20 años, toda mi vida he pensado que tenía la mandíbula más grande que el maxilar recién me doy cuenta que lo que tengo es que el maxilar no termino de crecer ( el procedimiento según es para aún aprovechar mi crecimiento que aún es un año que se me hace poco) ,mi dentista me comentó que en caso de no funcionar me encaminaría a paciente quirúrgico, no creen que este procedimiento pueda resultar contraproducente sin la cirugía antes de…?

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      4 diciembre, 2018 de 2:29 pm

      Hola Marco, es una muy buena pregunta, y nosotros en pacientes que están ya al borde de finalizar el crecimiento hacemos un estudio exhaustivo de la cantidad de crecimiento residual que le queda.

      Por lo general no apostamos por hacer una disyunción en este tipo de pacientes ya que en la gran mayoría la sutura palatina está ya cerrada y lo que ofrecemos al paciente es una cirugía auxiliar. Esto, desde luego, depende de la severidad del caso y de muchos otras muchas más variables diagnósticas. Un saludo.

      Responder
  50. Sandra dice

    2 diciembre, 2018 de 10:34 pm

    A mi hija de 8 años la han quitado el disyuntor de acrílico que llevaba, y en el procedimiento de su retirada, la han arrancado una muela, puesto q el disyuntor estaba pegado a las muelas.Esto es normal.??estoy muy disgustada por ello.Muchas gracias

    Responder
    • Dr. Alfonso Blasco dice

      4 diciembre, 2018 de 2:27 pm

      Hola Sandra, no es lo normal, pero puede pasar y, de hecho, pasa muchas veces. Nosotros intentamos poner el disyuntor en dientes que les falte tiempo para recambiar, pero si es necesario ponerlo y los dientes están cerca del recambio, lo pones sabiendo que te puede pasar eso.

      No es un problema ya que son dientes de leche y tienen recambio, pero hay que saber cómo manejar el espacio que queda y, además, si nos interesa que se caiga ese diente en ese momento o no. Cuando no nos interesa, anclamos el disyuntor a tornillos colocados en el paladar para no tener que apoyarnos en piezas dentarias temporales y así poder mantenerlas en boca el máximo tiempo posible.
      Gracias por escribirnos, un saludo!

      Responder
  51. Sebastián dice

    9 diciembre, 2018 de 11:23 pm

    Hola, el jueves pasado me pusieron el disyuntor y me dijeron que le de 1 vuelta en la mañana y otra en la tarde, al darle la vuelta de la mañana sentí presión como cada vez que le dio vuelta, pero al darle la de la tarde no sentí presión, no se si le di mal la vuelta o qué, es posible que al darle vuelta no duela?

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      14 diciembre, 2018 de 1:14 pm

      Hola Sebastián, es posible que al dar la vuelta no duela, pero es importante que se asegure que le están dando bien la vuelta, porque no es tan infrecuente ver que dan la vuelta de manera inversa. Si tiene alguna duda, acuda a su ortodoncista para que le recuerde la manera correcta.
      Un saludo.

      Responder
  52. María dice

    11 diciembre, 2018 de 2:04 am

    Hola, mi hija de casi 10 años tiene mordida invertida clase III, el tratamiento que le dió el ortodencista maxilofacial es solamente máscara de tracción frontal Petit por 1 año sin disyuntor, dice que ve en sus vértebras que aún le falta madurez.
    Consulté a otro ortodencista y dice que el tratamiento correcto debería ser disyuntor por 6 meses más máscara Petit.
    Cúal es su opinión?
    Lamentablemente no les puedo visitar, soy de otro país.
    Muchas gracias, saludos!

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      14 diciembre, 2018 de 1:15 pm

      Hola María, nosotros cuando usamos la máscara facial, siempre realizamos una disyunción previa para facilitar la tracción del maxilar, para lo que usamos, en la mayoría de los casos, un disyuntor a 4 bandas que nos sirve también como anclaje para la tracción.
      Un saludo.

      Responder
  53. Luis dice

    20 diciembre, 2018 de 1:42 am

    Buenas, la causa de que mis oídos esten tapados podría ser por una mordida cruzda, o una mala mordida? Luego de que me taparon las caries con resina, senti esa molestia de los oídos.

    Responder
    • Dr. Alfonso Blasco dice

      2 enero, 2019 de 10:02 am

      Hola Luis, a veces, una maloclusión puede desencadenar alteraciones en la masticación que desencadenan patología en la articulación que puede ocasionar dolor en la zona del oído, incluso de la cabeza. Por lo que, es posible que su molestia en el oído sea ocasionada por un problema oclusal, aunque en la mayoría de las ocasiones, hay más factores que lo generan.
      Un saludo y feliz año!!

      Responder
      • kate dice

        10 enero, 2019 de 6:48 pm

        Buenas tardes Dr tengo 23 años y me colocaron disyuntor palatino para dejar espacio y baje el canino izquierdo. Cree en 8 meses esten listos?

        Responder
        • Dr. Alfonso Blasco dice

          17 enero, 2019 de 6:21 pm

          Hola Kate, no puedo contestarle a esa pregunta solo con esa información. Los caninos son piezas que pueden tardar mucho en bajar, pero la variabilidad es muy grande.
          Un saludo.

          Responder
  54. Gema dice

    18 enero, 2019 de 11:52 pm

    Buenas noches, la dentista de mi hijo le hizo un estudio y dice que le ve la parte de abajo tipo tres,dice que se le puede venir hacia adelante y la parte de arriba paladar estrecho con un colmillo que ha salido en la parte superior. Me ha dicho que lo mejor es poner disyuntor arriba y al mes siguiente braquets abajo. Sin embargo lo llevé a otro dentista para segunda opinión y me dijo que eso era decisión mía que tan mal no tiene la boca. El no ronca y come bien. Tengo muchas dudas,tiene trece años. El tratamiento empezaría la semana próxima con las gomitas entre las muelas. Espero su respuesta. Gracias

    Responder
    • Dra. Cristina Izquierdo dice

      23 enero, 2019 de 7:18 am

      Buenos días Gema. Sin tener mas datos sobre tu hijo me resulta imposible poder darte una opinión en cuanto al diagnóstico y tratamiento que necesita. Si tiene el maxilar estrecho y un canino sin espacio no estaría contraindicado hacer un tratamiento con disyuntor ya que le va a ayudar a crear espacio para el canino y a desarrollar el maxilar transversalmente.
      Este aparato tiene mayor efecto si el paciente es más pequeño ( 8-10 años) y cuanto más tarde se coloque menor efecto esquelético tiene.
      Un saludo.

      Responder
      • Gema dice

        29 enero, 2019 de 8:20 am

        Gracias, pero no entiendo muy bien lo último, entonces a los trece años no merece la pena ponérselo.?

        Responder
        • Dra. Cristina Izquierdo dice

          4 febrero, 2019 de 12:57 pm

          Hola Gema, la edad cronológica no se tiene por qué corresponder con la edad ósea.
          Con 13 años normalmente, en niños, todavía se puede conseguir algún efecto ortopédico (óseo), por lo que sí se podría poner sin problema.
          Un saludo

          Responder
  55. Yessenia dice

    1 febrero, 2019 de 12:51 am

    Buenos días doctor. A mi hijo de 8 años le colocaron un expansor del paladar y lleva exactamente 8 días. Debo hacerle la activación, 2 vueltas en la mañana y 2 en la noche pero el dolor es insoportable y me angustia. La pregunta es: será así durante todo el tratamiento? O en algún momento se hará intermitente, es decir cada cierto tiempo y no todos los días. Gracias por la respuesta.

    Responder
    • Dra. Cristina Izquierdo dice

      11 febrero, 2019 de 12:49 pm

      Buenos días Yessenia. El tratamiento de expansión rápida del paladar con disyuntor suele realizarse durante una semana o dos en función de la gravedad de la compresión maxilar.
      Una vez conseguida la anchura maxilar adecuada se detienen las activaciones y el disyuntor permanece de forma pasiva para mantener el resultado conseguido.
      El momento de la activación es molesto, si considera que le duele excesivamente le recomiendo con consulte con su ortodoncista para que compruebe que todo está funcionando correctamente.
      Un saludo.

      Responder
  56. Irene M. Viñales dice

    7 febrero, 2019 de 10:35 pm

    Hola buenas, tengo dudas ojalá me puedan ayudar. Tengo 32 años mordida cruzada bilateral, apilamiento moderado antes severo corregido con ortodoncia hace años tratamiento que no seguí y que los resultados cambiaron debido a la salida de los terceros molares y supernumeraria (ya con exodoncia de esas piezas) ytipo 3 (me explicaba la dra. Que es un mentón que se observa levemente retraido) y que a simple vista no es notoria la asimetría facial hago apneas de sueño y sinusitis por la compresión en los senos para nasales. Me sugirió corregir con un disyuntor con activacion biológica y ortodoncia de autoligado con uso de barra Palatina… Mi pregunta está okey lo que propone esto solucionaría mi problema de oclusión y apilamiento ? La cara va a cambiar mucho? Y al mejorar el paladar que va a pasar con mi mentón… No sere perfecta pero estoy conforme no quisiera hacer algo y luego arrepentirme por favor necesito sus opiniones …
    Cariños y mil gracias

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      11 febrero, 2019 de 1:36 pm

      Hola Irene, los problemas de oclusión y apiñamiento se pueden solucionar con ortodoncia en muchos casos, pero si dice que tiene una mordida cruzada posterior bilateral, asimetría mandibular y problemas de apnea del sueño, son 3 indicadores de que tiene un problema difícil de solucionar solo con ortodoncia y sería necesario colaborar con un cirujano maxilofacial.

      Es muy difícil hacer una valoración sin unos registros diagnósticos apropiados, pero le puedo decir que cualquier tratamiento con cirugía maxilofacial lleva consigo una modificación de la cara, que tiene que ser para mejor, pero la belleza siempre va a ser subjetiva, por lo que, insisto, no puedo hacer una valoración sin los registros que le he comentado.
      Un saludo.

      Responder
  57. Ulises Vazquez dice

    8 febrero, 2019 de 5:49 am

    A mi a los 15 años me pusieron un disyuntor rapido, pero lo unico que hizo fue hacer los dientes hacia afuera en lugar del paladar (supongo ya estaba cerrado) ahora tengo 30 años y sigo con el paladar estrecho. En caso de necesitar un disyuntor lento con tornillos, quien hace la cirugia? mi ortodoncista, un cirujano maxilofacial o con quien tengo que recurrir?

    Responder
    • Dr. Alfonso Blasco dice

      11 febrero, 2019 de 1:35 pm

      Hola Ulises, para poder concretar lo que usted necesita, lo ideal es que nos visite para ver exactamente como es su paladar, si aún se puede ensanchar y si realmente se puede hacer si cirugía o no.
      En cualquier caso, la ortodoncia la realiza un ortodoncista y la cirugía un maxilofacial, aunque estamos en constante comunicación. Un saludo

      Responder
  58. Francesca dice

    18 febrero, 2019 de 1:58 am

    Hola, soy de chile … a mi hija de 6 años le pusieron un disyuntor……tengo que dar 1 vuelta en la mañana y otra en la noche…. a la semana se le salio , lo cementaron de nuevo y se le volvio a salir….. ahora se lo estoy poniendo solo en las noches , dando solo 1 vuelta.. esta bien lo que estoy haciendo??.. la doctora esta de vacaciones y vuelve en 3 semanas…. por otro lado el miedo a que se le salga el disyuntor, le ha provocado mucha angustia, no se atreve a hablar ni a comer ni nada… le afecta socialmente….. seria posible que se pusiera solo de noche como lo hago ahora?? Aunque eso signifique que lo tiene que usar por mas tiempo ???
    Les agradecería su respuesta

    Responder
    • Dr. Alfonso Blasco dice

      20 febrero, 2019 de 1:39 pm

      Hola Francesca, sin ver el caso, no debería de recomendarle nada, pero desde luego, con los datos que me da, lo que le recomendaría sería ponérselo para dormir, pero sin darle ningún tipo de vuelta al tornillo, de manera que se pueda esperar a su ortodoncista para que le de nuevas indicaciones sin producir ningún movimiento en la boca.
      Un saludo.

      Responder
  59. LOLA dice

    12 marzo, 2019 de 9:28 am

    Buenos días, no sé si podrán contestarme, pero en cualquier caso me he encontrado con una situación que no sé si es lo habitual o no y les agradecería infinitamente si pudieran orientarme.

    Le han puesto un disyuntor de resina, de los que cubren las muelas a los lados, a mi hija de 11 años. Le aplicaron adhesivo. En un mes (debido a la lógica mala higiene) empezaron a sangrarle las encías y tener un olor nauseabundo a un metro de distancia. Se le metía comida, sangre y de todo por zonas de imposible acceso con un cepillo y aunque usaba un colutorio específico para ortodoncias no sirvió de nada.
    Por otro lado al final se terminó despegando primero por el lateral de la sangre y despúes por el otro. Tiene pegamento por todas las muela incluso en sus caras oclusales que ha quedado como un empaste de pegamento.
    Quieren quitarle el pegamento pero (como hasta el agua fria le hace daño) el raspado es insoportable.
    ¿Todo esto es normal? El sangrado, el pegamento en la base de la muela,.. Si es así hay alguna manera de que las encías (ya no en un mes sino durante todo el año de tratamiento) no se terminen deteriorando de tal forma y por último ¿es normal tal cantidad de pegamento por esas zonas?
    Gracias mil y un saludo

    Responder
    • Dr. Alfonso Blasco dice

      18 marzo, 2019 de 12:51 pm

      Hola Lola, los disyuntores de acrílico o disyuntores tipo McNamara tienen algunas ventajas y oras desventajas entre las cuales está la higiene.
      Nosotros prácticamente no usamos nunca este tipo de disyuntor por este motivo. Acumula mucha suciedad y las ventajas que nos ofrece en algunos casos no suplen esta desventaja. La forma de cementado depende del profesional, pero nosotros lo cementamos con adhesivo y resina en caras vestibular y lingual de dientes alternos.
      Un saludo.

      Responder
  60. LOLA dice

    12 marzo, 2019 de 10:16 am

    Hola de nuevo, solo exponer mis dudas sobre la mala colocación del adhesivo ¿todo lo que he relatado puede ser debido simplemente a eso? y otra preguntilla ¿quitarle el empaste de pegamento puede dañar la muela (que ya es definitiva (y espero que no estuviera picada..?)
    Gracias de nuevo

    Responder
    • Dr. Alfonso Blasco dice

      18 marzo, 2019 de 12:51 pm

      Hola Lola, los disyuntores de acrílico o disyuntores tipo McNamara tienen algunas ventajas y oras desventajas entre las cuales está la higiene. Nosotros prácticamente no usamos nunca este tipo de disyuntor por este motivo. Acumula mucha suciedad y las ventajas que nos ofrece en algunos casos no suplen esta desventaja. La forma de cementado depende del profesional, pero nosotros lo cementamos con adhesivo y resina en caras vestibular y lingual de dientes alternos. Un saludo.

      Responder
  61. LOLA dice

    12 marzo, 2019 de 10:20 am

    Por último y sin ánimo de atormentar.
    ¿Los moldes, los cementados y las limpiezas del pegamento las hace cualquiera que esté en la clínica o debería hacerlo sólo el ortodoncista?
    Siento la pesadez, es que se me van ocurriendo las preguntas a cuenta gotas…

    Responder
    • Dr. Alfonso Blasco dice

      18 marzo, 2019 de 12:51 pm

      Hola Lola, los moldes, los cementados y las limpiezas las puede hacer el personal debidamente capacitado siempre supervisado por el ortodoncista o directamente el ortodoncista. Un saludo.

      Responder
  62. Aldo Rizo dice

    26 marzo, 2019 de 10:53 am

    Hola Dr, tengo placa de expansión de maxilar, tanto inferior como superior, el problema es que mi dentista sugirió que el 1/4 de vuelta se diera conforme fuera sintiendo que sea necesario, en las placas superiores no tengo problema, pero de placas inferiores sí, realmente no sé cuándo dar el 1/4 de vuelta porque si lo hago aprieta demasiado para entrar y si no lo hago queda un poco flojo (No del todo).
    Tengo 19 años, le agradezco su respuesta de antemano

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      1 abril, 2019 de 1:31 pm

      Hola Aldo, sin ver su caso no puedo ayudarle.
      Nosotros damos las pautas individualizadas a nuestros pacientes.
      Un saludo.

      Responder
  63. Esperanza dice

    28 marzo, 2019 de 10:36 am

    Hola, a mi hija de 9 años le han puesto un disyuntor superior porque tiene el paladar muy estrecho, pero veo que se engancha a las muelas , ademas me dicen que solo se lo quite en la noche para lavarlo y darle media vuelta y por los comentarios que veo, hay que quitarlo para comer, quiero saber si eso es correcto. Ademas le van a poner el inferior y en eso tengo dudas porque veo que tiene todos los dientes bien, es necesario poner el inferior tambien?
    Gracias.
    Un saludo

    Responder
    • Dr. Alfonso Blasco dice

      1 abril, 2019 de 1:31 pm

      Hola Esperanza, nosotros los disyuntores los ponemos cementados. Por lo que no pueden quitárselos en ningún momento.
      Tiene una indicación diferente a la placa de expansión superior que, por lo que me comenta, es lo que lleva su hija. E
      l disyuntor se pone para problemas esqueléticos y la placa para problemas dentarios.
      Por último, sin ver su caso, no puedo decirle si sería necesario realizar algún tipo de expansión inferior.
      Muchas gracias y un saludo.

      Responder
  64. Tatiana Ramírez dice

    4 abril, 2019 de 12:16 pm

    Hola buen día

    A mi hija de 8 años le pusieron su aparato segmentado en la parte superior y en la parte inferior removible, ella tiene una mordida cruzada posterior bilateral. Leyendo en los anteriores comentarios veo que en la mayoría los ortopediatras les dieron la llave a los padres para dar giro al tornillo, a mi no me dieron la llave, la ortodoncista diho que ella misma le dara 1 vuelta cada mes a mi hija y el tratamiento esta puesto por 15 meses. Quisiera saber si el darle una vuelta 1 vez por mes es muy poco o si seria necesario realizarlo mas seguido.
    Mi hija no a sentido presión, dolor o inchazon, lo único es que la mordida entre los dientes inferiores y superiores le quedo con un espacio que no le permite cerrarlos y no puede masticar nada, asi sea blando, eso también me esta preocupando ya que solo puede tomar liquidos. Por favor aconsejarme de que debo hacer. Gracias

    Responder
    • Dra. Cristina Izquierdo dice

      10 abril, 2019 de 12:31 pm

      Buenos días Tatiana. Existen dos tipos de disyunción, la rápida y la lenta, a tu hija le están aplicando el protocolo de tratamiento de disyunción lenta que es perfectamente válido para la corrección de la mordida cruzada posterior.
      Es normal que al principio no pueda comer todo lo que comía habitualmente, pero poco a poco debe ir introduciendo alimentos más sólidos. Puede empezar con pescado, tortilla, salchichas, sándwiches pero no ceñirse solamente a purés y sopas…
      Si te ha gustado la respuesta, por favor deja tu opinión en Facebook o en Google
      ¡Un saludo!

      Responder
  65. Luz marina dice

    29 abril, 2019 de 1:15 am

    Buenas noches , me llamo luz , hace. Tengo 36 años y hace tres semanas me pusieron un disyuntor palatino marpe con 4 tornillos, por presentar mordida cruzada y paladar estrecho y al cabo de dos semana comenze a ver pequeño diastema , y los incisivos me dolian , y tenia fuertes dolores de cabeza, casi ya para cumplir las dos semanas, el disyuntor se puso duro , y ya no soportaba el dolor de cabeza fui a mi dr y le comente y me dijo q hay q retirar inmediatamente pq se habia expandido mucho el disyuntor. Y q por ello podria ser causa del dolor de cabeza y le escuche decir q hay un pequeño diastema lo cual corroboro con una radiografia de los incisivos, q se observaba minima apertura, y hace dos dias me retiraron el disyuntor y de aqui a una 12 dias. Me colocaran expansor maxilar , los q llaman convencionales , mi temor es q se vuelva a cerrar ese pequeño diastema a esperar tantos dias, y no se si se lograra el objetivo de querer expandir el hueso o q me sujieren uds q son profesionales en este tema porfabor, quisiera q me explicaran gracias

    Responder
    • Dra. Cristina Izquierdo dice

      8 mayo, 2019 de 11:55 am

      Buenos días Luz. La apertura de la sutura media palatina (que es lo que tu doctor vió en la radiografía), tarda un tiempo en cerrarse. Cada doctor sigue su protocolo de actuación tras la expansión.
      No es recomendable esperar mas tiempo ya que puede haber cambios dentarios que hagan que el nuevo disyuntor no te entre.
      Un saludo.

      Responder
  66. Dania navas dice

    28 mayo, 2019 de 3:15 pm

    Hola tengo 22 años estoy en tratamiento mi maxilar es estrecho, estoy usando un expansor de maxilar, llevo dos meses con el y aun no se abre la sutura palatina, que recomiendan en este caso

    Responder
    • Dr. Alfonso Blasco dice

      3 junio, 2019 de 10:14 am

      Hola Dania, con 22 años, nosotros no solemos intentar abrir la sutura pues normalmente está ya bastante interdigitada (soldada), y lo que hacemos es que acompañamos el disyuntor con cirugía ortognática.
      Cada paciente es diferente y te recomiendo que preguntes a tu profesional que podrá aconsejarte mejor que nosotros.
      Un saludo y espero haber podido ayudarte.

      Responder
  67. Yudy Hernandez dice

    20 septiembre, 2019 de 10:41 pm

    Buenas tardes, tengo un niño de 11 años con un expansor de paladar pero ya se le ha despegado el cemento 3 veces el tiempo que más dura son 15 días , esto es normal?

    Responder
    • Dr. Alfonso Blasco dice

      27 septiembre, 2019 de 9:12 am

      Hola Yudy, cuando cementas ese tipo de aparatos haces todo lo posible para que no se caiga pero alguna vez ocurre.
      Depende mucho también de que el paciente colabore mucho durante el cementados, no se lo toque y tenga cuidado con la alimentación.
      Un saludo

      Responder
  68. Catalina dice

    6 octubre, 2019 de 9:53 pm

    Mi hija tiene 14 años y a mediados de agosto le colocaron un disyuntor del paladar, indicándonos una activación diaria nocturna. Ha tenido molestias soportables y ninguna otra complicación hasta la última revisión hace 1 semana, cuando su ortodoncista le dice que la expansión ha sido excesiva y ahora me indica que haga la activación cada 48 h, con dos vueltas, y en sentido opuesto, para corregir el exceso de apertura. El caso es que ahora si le duele y casi no puedo completar una vuelta.
    ¿El procedimiento es correcto?

    Responder
    • Dr. Alfonso Blasco dice

      7 octubre, 2019 de 1:37 pm

      Hola Catalina, sin ver el caso no puedo contestar a su pregunta, lo que si puedo decirle es que en ocasiones hay que dar vueltas en sentido contrario para compensar una sobre corrección excesiva.
      Un saludo

      Responder
  69. Alexis F dice

    19 octubre, 2019 de 6:13 pm

    Hola, tengo 23 años. Tenia una mordida profunda, y un muy ligero apiñamiento. Soy de complexión delgada. Me sacaron 4 premolares el mes de abril y 2 meses después se me pusieron los brackets. Llevo 4 meses con la ortodoncia y he notado que mi cara ha estado cambiando, la dimensión vertical aumentó, mis mejillas se perdieron, el ancho de mi rostro se ha hecho estrecho, el eje Antero posterior se ha retraído. Mi proyección malar cambió, mis pómulos se cayeron. En general mi cara se ha hecho hundida, «chupada», y mis facciones son diferentes la nariz más delgada y los ojos tienen más apertura desde que perdí tejido. Hablé con mi ortodoncista de los cambios, le comenté que no me los mencionó en un principio, y le pedí que me dijera que cambios iba a notar de aquí en adelante y si podíamos minimizarlos, también me pedí el plan de tratamiento. Me dijo que era imposible notar cambios, que los movimientos eran milimétricos y que mi rostro no cambiaría, no tiene un plan de tratamiento porque va trabajando sobre la marcha y probablemente he perdido peso. Me pese y peso lo mismo incluso subí un kilo. Veo las fotos y noto los cambios. Aún tengo el espacio de las extracciones, se han cerrado pero aún no del todo. Mi pregunta es si este disyuntor palatino ayudará a que los maxilares regresen a su posición original, y dejen de retraerse, los pómulos aumenten, cachetes, el eje Antero posterior, etc etc. O si solo trabaja en las arcadas?

    Espero su respuesta, ya que quiero saber si con esto puedo quitarme la cara hundida y chupada, y recuperar mis facciones. Si no de que otra manera puedo revertir los efectos de la ortodoncia?

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      5 noviembre, 2019 de 2:42 pm

      Hola Alexis, nosotros con ortodoncia, a sus 23 años de edad, tenemos una mínima capacidad de cambiar aspectos faciales. Solo podemos actuar a nivel de boca y sonrisa; En todos nuestros casos, esto debe ir a mejor, y nunca a peor.

      Por lo que nos comenta, dice que nota los ojos más abiertos, los pómulos más caidos, las mejillas perdidas y el rostro más estrecho; Sin ver el caso, poco puedo ayudarle, pero, muy posiblemente, su doctor lleve razón y sea por causa de perdida de peso o por otro factor ajeno a la ortodoncia, o, simplemente una percepción suya.

      Nosotros en nuestra consulta, lo primero que miramos es como podemos mejorar la boca y sonrisa de nuestros pacientes y por eso hacemos buenos registros iniciales en todos los planos del espacio para poder tomar una decisión adecuada en nuestro plan de tratamiento. En los casos en los que queremos cambiar otros aspectos ajenos al tercio inferior de la cara, como los que usted comenta, recomendamos el tratamiento combinado con un cirujano maxilofacial, realizando cirugías ortognáticas.

      Espero haberle servido de ayuda. Un saludo.

      Responder
  70. Milagros dice

    10 noviembre, 2019 de 4:41 pm

    Tengan buen día Dres. tengo una sobrina de 6 años y 7 meses, en la radiografía que tomaron se ven los permanentes muy apiñados,me dijeron que debería usar un disyuntor,mi pregunta es si a esa edad es recomendable un disyuntor o solo debería llevar una placa de quita y pon ,y abajo que le pondrán si arriba lleva un disyuntor,también un aparato fijo?

    Responder
    • Dr. Alfonso Blasco dice

      12 noviembre, 2019 de 12:42 pm

      Hola Milagros, nosotros el disyuntor lo ponemos cuando el paciente necesita una disyunción esquelética. Está indicado en pacientes que aún tienen crecimiento por lo que se puede colocar en pacientes de esa edad.
      Sin ver el caso no puedo serle de ayuda, pero en la mayoría de los casos, no se coloca nada en la arcada inferior.
      Un saludo.

      Responder
  71. Laura dice

    14 enero, 2020 de 9:25 pm

    Hola! Escribo ya por aquí a lo desesperada, tengo 26 años y tenia problema de mordida cruzada y asimetría esquelética, me dijeron que el unico modo de corregir esto al 100% era con una cirugía, a la cual me negué, porque el problema no me ocasiona molestias como para pasar por quirófano entonces mi dentista optó por otra alternativa, me puso brakets y aún con los brakets puesto me ha colocado un disyuntor palatino anclado al hueso con 4 microimplantes, tenía que darle 2 o 3 vueltas diarias, al 5° día me empezó un dolor terrible el cual me incapacitó para ir a trabajar y tuve que tomar medicación, descansé 20 dias y volví a darle vueltas en este momento me dijo que le diese 2 vueltas y si dolia 1 vuelta, le he dado dos vueltas durante tres días y otra vez vuelve el dolor insoportable me duele la cara, el oído, la cabeza, tomo nolotil, ibuprofeno, paracetamol y no me calma, el dolor me.despierta por las noches, mi dentista dice q le de solo 1 vuelta diaria pero que no pare, evidentemente no me.estoy dando vueltas porque no quiero acabar en urgencias. Por favor, que opinais?

    Responder
    • Dr. Alfonso Blasco dice

      16 enero, 2020 de 1:16 pm

      Hola Laura, es muy difícil contestarle a su duda sin ver unas fotos o algo para orientarnos. Los disyuntores apoyados en microplantes, en adultos, pueden tener algunas complicaciones y deben ser avisadas. No en todos los casos funciona como se espera, por lo que lo importante es un hacer un buen diagnóstico. Solo puedo recomendarle que confíe en su ortodoncista y no dude en consultarle sus preocupaciones ya que es nuestra obligación atender las necesidades de nuestros pacientes. Un saludo y espero haberle servido de ayuda.

      Hola Adri, depende de como sea el espacio y de dónde sea. Pero si no se puede cerrar con ortodoncia, lo ideal es cerrarlo con una reconstrucción de la pieza con la forma alterada.
      Si las dos piezas adyacentes al espacio tienen una morfología anómala, lo recomendable sería hacer dos reconstrucciones.

      Si te ha gustado la respuesta, por favor deja tu opinión en Facebook o en Google
      ¡Un saludo!

      Responder
  72. Pablo dice

    17 enero, 2020 de 12:49 am

    Hola, buenas. Hace 10 años me realizaron una cirugía ortognática de avance maxilar debido a que tenia una mordida cruzada posterior unilateral (lado derecho) y mordida cruzada anterior. Tras la cirugía, la mordida cruzada del lado derecho aún persistía y mi ortodoncista intentó solucionarlo con la ortodoncia y con elásticos intermaxilares, pero fue imposible. Mi ortodoncista intentó un camuflaje con ortodoncia sin éxito. El plan de tratamiento creo que fue erróneo, ya que el origen es esquelético y no dentario. Creo que tendrian que haberme hecho un SARPE antes del avance maxilar. Además, también tengo compresión mandibular, y el lado derecho de la mandíbula y del mentón lo tengo menos desarrollado que el lado izquierdo. Todo ello me produce una asimetría facial, la cual se aprecia claramente en la foto oblicua (no tanto en la de perfil). Mi hemicara izquierda está bien, es natural, pero el lado derecho es antinatural. ¿Qué me pasa en el lado derecho de mi maxilar y mandíbula? Se puede hacer SARPE solo para expandir el lado derecho sin modificar el izquierdo? Por otra parte, ¿en la mandibula hay alguna cirugia de expansión ósea? Muchas gracias.

    Responder
    • Clínicas Ortom dice

      20 enero, 2020 de 2:40 pm

      Hola Pablo, la cirugía de avance maxilar es compatible con una expansión ósea gracias a la segmentación, que nosotros hacemos muy habitualmente.
      Solo en casos donde es necesaria una expansión ósea superior muy grande, es necesario realizar un SARPE previo a la cirugía de avance maxilar.

      hola Pablo, no puedo opinar de su caso en concreto ya que necesitaría unos registros diagnósticos adecuados para saber cual es el problema en su caso.
      En cuanto a la cirugía de expansión ósea en la mandíbula no se realiza casi nunca, y solo en los síndromes de Brodie que se quieren tratar quirúrgicamente.
      Este tratamiento consiste en una distracción osteogénica, pero por los datos que usted me comenta, creo que usted no presenta un síndrome de Brodie, así que no se preocupe por esta cirugía.
      Si te ha gustado la respuesta, por favor deja tu opinión en Facebook o en Google

      Un saludo y espero haberle ayudado.

      Responder
  73. Daniela dice

    3 febrero, 2020 de 10:28 pm

    Hola tengo 20 años y estoy con un disyuntor marpe atornillado al paladar, llevo aprox 15 días y se me ha inflamado el lado izquierdo del paladar incrustadonse una de las barras metálicas en el… Mi pregunta es si esto trae alguna complicacion o si detiene mi tratamiento y cuales son las causas de esta inflamación y como hacer que desaparezca.. Gracias

    Responder
    • Dra. Cristina Izquierdo dice

      6 febrero, 2020 de 12:43 pm

      Buenos días Daniela. La causa de la inflamación de la mucosa palatina puede deberse a que se haya impactado algún alimento o a que la activación sea excesiva.
      Esta inflamación no va a interferir en el correcto desarrollo del tratamiento pero te recomiendo acudir a tu ortodoncista para poner solución al problema.
      Un saludo.

      Responder
  74. Reina dice

    13 febrero, 2020 de 9:57 am

    Buenos días, me hijo de 10 años lleva unos 9 meses con un mcnamara.
    El lo lleva sin fijar (cementar) y lo quita solo para comer.
    Por casualidad en una revísion en el colegio, el dentista vió el aparato y me comentó que este aparato no se lleva así, siempre va cementado.
    He contactado mi ortodoncista y me asegura que nunca se cementa este aparato porque podría provocar caries en los molares.
    Ahora realmente no sé que pensar, y tengo la duda si mi hijo todo este tiempo tiene un aparato que realmente no se lleva a este manera, gracias & saludos

    Responder
    • Dra. Cristina Izquierdo dice

      13 febrero, 2020 de 7:20 pm

      Buenos días Reina. Los disyuntores generalmente se cementar y se llevan fijos. Si la colaboración del paciente es buena y lo retira únicamente para comer, el resultado de la disyunción es igual que si lo llevase fijo.
      Si te ha gustado la respuesta, por favor deja tu opinión en Facebook o en Google

      Un saludo y espero haberle ayudado.

      Responder
  75. Cataleya dice

    27 febrero, 2020 de 5:01 am

    Hola doctor, soy una mujer de 40 años estoy usando bracket solo en la parte de mi paladar superior. Mi tratamiento ya casi habia terminado y mis dientes estaban alineados, pero antes de sacarme los bracket el doctor me puso unas ligas en forma de cadena por 4 semanas para cerrar espacios. El caso es que en esas 4 semanas mi paladar se ha reducido extremadamente. Tanto asi que mi labio superior y mis pomulos se han caido y estoy comenzando a chupar toda mi boca ya que pareciera que no tuviera dientes, aparte tambien mi mandibula inferior esta mordiendo hacia adentro siguiendo mi mandibula superior que esta bien pequeña y eso me esta generando dolores en todo el cuello, espalda, junto con dolores musculares por el esfuerzo que estan haciendo mis dientes de abajo al querer encajar con mis dientes de arriba. He ido a otro especialista en ortodoncia y estomatologia y el esta haciendo que mis dientes de arriba comiencen abrirse para que encajen con los de abajo, y tambien me dijo que es la unica solución, pero yo he notado que el problema principal no son mis dientes, sino que mi paladar se encogió y por mas que se abran mis dientes mis labios y mis pomulos sigen caidos y yo sigo chupando toda mi boca y mi mandibula inferior sigue mordiendo hacia adentro siguiendo a los de arriba. Yo quisiera saber si en mi caso podria me podrian hacer algun tipo de intervencion para abrir mi paladar? He leido a cerca del metodo marpe y quisiera saber si ese tratamiento seria adecuado para mi?, ya que como ahora tengo el paladar tan pequeño, también tengo dificultadespara respirar gracias a mi paladar extremadamente pequeño donde incluso mi lengua pareciera que esta demasiado grande…muchas gracias por su respuesta

    Responder
    • Dra. Cristina Izquierdo dice

      4 marzo, 2020 de 1:28 pm

      Muy buenas Cataleya. Un caso como el suyo necesita un estudio previo completo. Me es imposible indicarle si sería adecuado para usted una intervencion para abrir el paladar como indica.
      Un saludo.

      Responder
  76. Daniela dice

    6 mayo, 2020 de 10:12 am

    Hola Dr. Llevo el disyuntor desde hace como 2 meses, todo va bien, de hecho las activaciones ya pararon, solo falta que cicatrice para que me puedan quitar el aparato, pero mi problema es que desde hace una semana empezaron a salirme ampoyas en dos de los tornillos y es un dolor miu feo, ya he tomado pastillas y he hecho buches con agua y sal pero no sirve, que me recomienda?

    Responder
    • Dra. Cristina Izquierdo dice

      21 mayo, 2020 de 11:35 am

      Buenos días Daniela. Te recomiendo que acudas a tu ortodoncista para que valore las lesiones y te recete lo que considere más conveniente.
      Un saludo.

      Responder
  77. Paloma dice

    1 agosto, 2020 de 6:16 pm

    Buen día, ojalá me puedan sacar de la duda, tengo 18 años, paladar estrecho y dientes torcidos, me gustaría saber si a mí edad, podría ser posible una solución mediante ortodoncia, muchas gracias disculpe la molestia

    Responder
    • Dra. Cristina Izquierdo dice

      9 septiembre, 2020 de 12:41 pm

      Buenos días Paloma. En pacientes adultos no se pueden realizar tratamientos ortopédicos, sin embargo si la compresión no es muy severa se podría tratar tu problema con un disyuntor anclado a microtornillos.
      Te recomiendo que acudas a un ortodoncista para que pueda evaluar tu situación. Un saludo.

      Responder
  78. Yasmina dice

    20 septiembre, 2020 de 11:08 pm

    Hola, me pusieron brackets y hyrax, pues tengo los premolares hacia dentro. Tengo 20 años, y mi doctor me dijo que me retiraría el hyrax en cuánto mis dientes se abriesen. Cuánto tarda en abrir aproximadamente? Me doy tres vueltas por semana.

    Responder
    • Dra. Cristina Izquierdo dice

      24 septiembre, 2020 de 12:34 pm

      Buenas tardes Yasmina. El tratamiento con disyuntor Hyrax de expansión lenta suele durar en torno a un mes y medio o dos meses, pudiendo ser mayor o menos la duración en función de la expansión que necesite el paciente.
      Si te ha gustado la respuesta, por favor deja tu opinión en Facebook o en Google
      Tu valoración nos ayuda mucho.

      Un saludo y espero haberle ayudado.

      Responder
  79. Judith dice

    19 diciembre, 2020 de 8:08 am

    Hola, tengo 18 me gustaría preguntarles unas dudas que tengo… llevo colocado el expansor un mes y poco más, la primera semana me costó mucho adaptarme, pero ya las otras dos me fue genial. Es ahora cuando me está doliendo mucho al dar vuelta, también me duele las muelas a las que están sujetas ( nose si eso es normal) pero esque por mucho que me tome analgésico me sigue doliendo. Mi dentista me dijo que ahora aunque tenga ya el expansor pegado al paladar debía cepillarme dentro con el cepillo pequeño y que si me hacía sangre pues que es lo que había…pero ni loca porque lo tengo algo inflamado. Son tres meses con el y solo me doy una vuelta cada día.

    Muchas gracias, saludos.

    Responder
    • Dra. Cristina Izquierdo dice

      23 diciembre, 2020 de 12:18 pm

      Buenos días Judith. Es posible que se haya descementado el disyuntor y se haya impactado comida y eso sea lo que te está produciendo molestias en los molares.
      Esto puede producirte además inflamación y sangrado de encías.
      Para mejorar la inflamación debes, tal y como te han recomendado, cepillar bien esa zona aunque sangre, solo así mejorará.
      Debes hacerlo con cuidado para no hacerte daño.
      Si te ha gustado la respuesta, por favor deja tu opinión en Facebook o en Google
      Tu valoración nos ayuda mucho.

      Un saludo y espero haberle ayudado.

      Responder
  80. Anabel dice

    7 febrero, 2021 de 3:15 am

    Hola mínima tiene 11 años sus colmillos todavía no erupcionan no tiene espacio le pusieron un expansor removible y se le están separando los dientes de enfrente superiores es normal y si le van a quedar bien sus dientes o que ya no se ponga el expansor??

    Responder
    • Dra. Cristina Izquierdo dice

      10 febrero, 2021 de 1:24 pm

      Buenos días Anabel, La separación de los dientes anteriores tras una expansión es normal y favorable. El final del tratamiento con disyuntor no lo determinan los espacios creados en el sector anterior sino la corrección transversal posterior.
      Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar en el Blog

Pedir Cita

¿Tienes alguna duda?
Déjanos tu email y teléfono y te llamaremos para atenderte personalmente o concertar una primera visita.




    Síguenos

    Opiniones de pacientes

    ¿Qué piensan de nosotros nuestros pacientes?

    Ver opiniones

    Artículos Destacados

    boca perfecta

    Quiero una boca perfecta, ¿Es posible conseguirla solo con ortodoncia?

    funciona la ortodoncia invisible

    ¿Funciona la Ortodoncia Invisible para todas las maloclusiones?

    importancia de la boca

    Importancia de la boca en la estética de nuestra cara

    cuándo se necesita ortodoncia

    ¿Cuándo se necesita ortodoncia?

    Comentarios recientes

    • Dra. Cristina Izquierdo en Frenillo labial superior hipertrófico
    • Nuria en Frenillo labial superior hipertrófico
    • Dra. Cristina Izquierdo en Expansión maxilar lenta
    • Dra. Cristina Izquierdo en ¿Qué son los elásticos intermaxilares?

    Categorías

    • Casos clínicos
    • Cuidados de aparatos
    • Destacados
    • Dudas y preguntas
    • Noticias
    • Tecnologías
    • Testimonios

    Ortom Kids Club

    Ortom Kids Club

    El rincón para los más pequeños de nuestros pacientes.

    Ortom Kids Club

    Aplicación Ortodoncis

    Aplicación Ortodoncis

    Etiquetas

    alineadores apiñamiento app arcada autoligado brackets brackets zafiro canino carillas cementado cirugía clase I clase II comida concurso consejos damon diastemas discrepancia de Bolton elásticos encías escáner esquelética clase III extracciones higiene incisivos incognito infantil Invisalign lingual maloclusión maxilares mordida máscara ortognática ortopedia periodoncia premolar retención Sato sobremordida solidario tecnología videos vivera

    ¿Buscas Ortodoncista en Madrid o Torrejón?

    Contacta con nosotros, cuéntanos tu caso y te responderemos sin compromiso alguno.

    Contacta Ahora

    • Inicio
    • COVID-19
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Tratamientos de Ortodoncia
    • Casos de Ortodoncia
    • Mapa web
    • 中文版官网
    • Contacto
    Clínicas Ortom de Ortodoncia

    Clínica Ortom Madrid | Licencia con registro nº CS8797 | Código Local Ayto Madrid 11042563L10
    C/ Lucio del Valle Nº 19-Local | Teléfono: 91 535 91 35

    Clínica Ortom Torrejón de Ardoz | Licencia con registro nº CS12709
    C/ Teruel 2-Local | Teléfono: 91 677 59 34

    Copyright 2013 Clínicas Ortom

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoMás información